Filtra tus búsquedas de GOOGLE quitando Publicidad, IA y obtén solo la información relevante

Desde hace algún tiempo habrás visto como Google cada vez muestra más cosas en su buscador (IA, Imágenes, Vídeos…) que hacen que encontrar algunas páginas sea más lento ya que tienes que bajar muy abajo en los resultados. La versión tradicional de Google, sigue existiendo en una pestaña llamada «Web», convenientemente escondida en el menú de cascada «Más».

Hace poco se ha descubierto un truco que permite mejorar los resultados mostrados. Google permite filtrar sus búsquedas para quitar algunos elementos de los resultados. Esto se hace a través del parámetro «&udm=?» en la URL.

&udm=?

Con este parámetro, la búsqueda de Google proporciona un resultado filtrando toda la publicidad y los «elementos extra» como son las respuestas mediante IA, las noticias, imágenes y demás.

Aquí os dejo el listado de valores:

#2: Imágenes
#6: Aprender
#7: Vídeos
#12: Noticias
#14: Web
#15: Lugares de interés
#18: Foros
#28: Tiendas
#36: Libros
#37: Productos
#44: Resultados visuales
#48: Resultados exactos

Por otro lado, en Europa (dominio .es, por ejemplo), se pueden filtrar posr estos valores adicionales:

#1: Lugares
#3: Productos
#5: Alojamientos
#9: Sitios de productos
#8: Empleo
#10: Sitios de empleo
#11: Sitios de lugares
#13: Opciones de aerolíneas
#31: Sitios de vuelos/aerolíneas
#32: Trenes
#33: Autobuses
#34: Sitios de transportes

Más fácil aún

La gente de Tedium ha decido plasmar en una particular versión del más famoso buscador llamada &udm=14 su entendimiento de la «desmierdificación» de Google, gracias este descubrimiento que hemos comentado. De esta forma, lo único que debes hacer es cambiar tu página de inicio por udm14.com y problema solucionado.

Enlace a la web: udm14.com

Minientrada

Nueva distro orientada a OSINT – Sherlock

En el vasto panorama de la ciberseguridad y el análisis forense, las herramientas especializadas desempeñan un papel crucial. Hoy os traigo, Sherlock Linux, una herramienta que destaca como una solución robusta diseñada para potenciar la seguridad y simplificar el análisis forense en sistemas basados en Linux.

¿Qué es Sherlock Linux?

Sherlock Linux es una distribución personalizada de Linux que integra una variedad de herramientas de ciberseguridad y análisis forense. Está diseñada para proporcionar a los profesionales de la seguridad un entorno optimizado para la detección de amenazas, análisis de incidentes y recuperación de datos.

Si bien algunas de sus características y funciones se solapan con el abanico de herramientas que usarían otros hackers o profesionales de la ciberseguridad, Sherlock Linux trae incorporados decenas de programas o accesos rápidos para geolocalizar cosas o personas, crear identidades falsas o temporales para investigar sin que el objetivo se entere, buscar emails o teléfonos.

Alternativas

Este no es el único sistema operativo diseñado concretamente para la investigación en Internet o trabajos en seguridad o privacidad. Algunos de ellos son Arch Linux, Black Arch Linux, Whonix, Huron, Dora, Samurai WTF o Demon Linux.

Recomendamos máxima cautela y tomar las medidas de seguridad adecuadas antes de decidir instalar este u otro sistema operativo en el ordenador.

Quita el difuminado a imágenes con esta herramienta

Actualmente es muy popular la utlización de Apps y Webs que pueden pixelar o difuminar imágenes para que sea más «seguro» a la hora de compartirlas. Al igual que existen formas de difuminar imágenes, existen herramientas que vuelven a la foto original.

Hoy os traigo, SIUN. Se trata de una herramienta para eliminar el desenfoque de las imágenes. Su código está en GIT y su uso es muy simple.

Debemos aprender que con pixelar una imágen no basta, ya que por mucho que la desenfoques alguien puede recuperar el contenido original.

Fuente: https://github.com/minyuanye/SIUN

Web para encontrar ideas de proyectos para aprender a ser un gran desarrollador

Hoy os traigo Roadmap.sh, una plataforma en línea que ofrece guías detalladas y bien organizadas para ayudar a los desarrolladores y profesionales de la tecnología en su proceso de aprendizaje y en el desarrollo de habilidades clave. Estas guías, conocidas como «mapas de ruta», son representaciones visuales que indican las tecnologías, herramientas y conceptos necesarios para avanzar en una carrera tecnológica específica.

Principales características:

  • Mapas de ruta adaptados a diferentes roles: La plataforma ofrece guías específicas para varios perfiles tecnológicos, como desarrollador frontend, backend, DevOps, ingeniero de datos, entre otros. Cada mapa de ruta está diseñado para mostrar el orden recomendado de aprendizaje de tecnologías y conceptos clave según el rol.
  • Actualización constante: Los mapas de ruta se actualizan regularmente para mantenerse al día con las últimas tendencias y prácticas recomendadas en la industria tecnológica.
  • Recursos adicionales: Además de los mapas, Roadmap.sh sugiere recursos, tutoriales y documentación que pueden ser útiles para aprender cada tecnología o concepto en profundidad.
  • Diseño visual intuitivo: Los mapas de ruta están diseñados de manera clara y visual, lo que permite a los usuarios ver de forma sencilla qué deben aprender y en qué orden hacerlo.

¿Para qué sirve?

Roadmap.sh es una herramienta útil para quienes están comenzando en un área tecnológica nueva o desean profundizar sus conocimientos en un campo específico. Los mapas de ruta ayudan a:

  • Guiar el aprendizaje: Ofreciendo un plan estructurado sobre los pasos a seguir en el proceso de aprendizaje.
  • Evitar la sobrecarga de información: Focalizando el aprendizaje en las tecnologías y conceptos más relevantes para una carrera específica.
  • Mantenerse actualizado: Asegurando que los profesionales sigan las tendencias actuales en desarrollo de software y otras áreas tecnológicas.

En resumen, Roadmap.sh es una herramienta valiosa para quienes buscan un enfoque claro y organizado para avanzar en su carrera tecnológica.

Competición de peores Interfaces de Usuario

¿Te ha pasado alguna vez que intentas reservar una mesa en un restaurante por internet y terminas reservando un viaje a otro continente? ¿O que quieres cerrar una ventana de publicidad y accidentalmente compras tres licencias de antivirus? Si has experimentado el horror de un diseño de interfaz torcido, poco intuitivo y, francamente, incomprensible, entonces el subreddit r/badUIbattles es tu paraíso… o tu peor pesadilla.

¿Qué es r/badUIbattles?

Es el lugar de Reddit donde el diseño desastroso encuentra su hogar. Aquí, miles de usuarios comparten capturas de pantalla, videos y memes sobre las peores experiencias de usuario en aplicaciones, sitios web y dispositivos que parece que fueron diseñados por alguien con los ojos cerrados. Básicamente, es una galería de los mejores errores de los peores diseñadores.

No importa si se trata de un botón que lleva a un lugar inesperado, una fuente ilegible en un color invisible, un menú tan caótico que parece diseñado por un artista abstracto, o un anuncio imposible de cerrar: si te hace decir “¿qué estaban pensando?”, r/badUIbattles es su hogar.

 

¿Por qué la gente ama/odia r/badUIbattles?

Más allá de la frustración, ver estos fallos de diseño se vuelve divertido porque todos nos identificamos con esas situaciones donde una simple tarea se convierte en una misión imposible. Cada publicación es un recordatorio de lo importante que es un buen diseño, y es un lugar donde nos reímos del desastre. Además, la comunidad se une para comentar, proponer soluciones, y por supuesto, burlarse con humor de los errores.

Y lo mejor de todo, esta comunidad de críticos y «entendidos» del diseño no se toma nada demasiado en serio. Los usuarios compiten (amistosamente) para ver quién encuentra el error más absurdo, y todos los días aparece algún ejemplo que desafía las leyes de la lógica y de la estética. Es como ver una película mala, tan mala que es buena: estos errores terminan siendo el mejor entretenimiento.

Así que, ¿por qué no darte una vuelta?

Si alguna vez te frustras por un botón confuso o una pantalla que parece diseñada por alguien que no ha usado una computadora en su vida, pasa por r/badUIbattles. Ríete de los errores ajenos, desahógate en los comentarios, y tal vez, solo tal vez, encuentres el consuelo de que otros también han sufrido en el campo de batalla de las malas interfaces.

Minientrada

Si tienes un Samsung te taigo un truco muy útil

Hoy a todos los que tenéis un Samsung os traigo una guía de como lograr transformar las imágenes de la galería en un sólo archivo PDF.

Para hacerlo el primer paso es ingresar a las opciones de galería y seleccionar la opción «acerca de la galería«. En el punto donde aparece la versión, pulsar varias veces seguidas hasta que aparezca el mensaje de que se ha activado (11 veces).

Volviendo a la configuración, aparecerá la opción Gallery Labs que es la nueva función que se ha activado. En ese menú debemos activar la opción «Save as PDF«.

Finalmente, ya solo te queda seleccionar las imágenes deseadas y en la opción «crear» aparecerá la opción «guardar como PDF«.

Páginas web para mejorar tu SEO de forma Gratuita

  1. www.pinterest.com
  2. www.behance.net
  3. vimeo.com
  4. society6.com
  5. github.com
  6. about.me
  7. www.reddit.com
  8. visual.ly/users
  9. www.merchantcircle.com
  10. www.brownbook.net
  11. www.hotfrog.com
  12. wv.yalwa.com
  13. us.enrollbusiness.com
  14. www.callupcontact.com
  15. www.nextbizthing.com
  16. directoryof.business
  17. www.bloglovin.com
  18. trello.com
  19. 500px.com
  20. www.kickstarter.com
  21. www.reverbnation.com
  22. www.articleted.com
  23. www.quora.com
  24. www.instructables.com
  25. pinshape.com
  26. mix.com
  27. digg.com
  28. www.bibsonomy.org
  29. folkd.com
  30. www.meetup.com
  31. disqus.com
  32. www.behance.net
  33. visual.ly
  34. www.answers.com
  35. trello.com
  36. minds.com
  37. seekingalpha.com
  38. goodreads.com
  39. www.last.fm
  40. soundcloud.com
  41. flipboard.com
  42. 3dwarehouse.sketchup.com
  43. www.indiegogo.com
  44. www.dailystrength.corg
  45. eternagame.org
  46. dasauge.com
  47. tripline.net
  48. creativelive.com
  49. issuu.com
  50. www.quora.com
  51. www.2shared.com
  52. www.filefactory.com
  53. www.slideshare.net
  54. www.mediafire.com
  55. youtube.com
  56. www.scribd.com
  57. behance.net
  58. list.ly
  59. wattpad.com
  60. sites.google.com
  61. depositfiles.com
  62. edocr.com
  63. atlasobscura.com
  64. www.hidubai.com
  65. dubai-businessdirectory.com
  66. www.pexels.com
  67. forums.androidcentral.com
  68. yoys.ae
  69. medium.com
  70. devpost.com
  71. pinshape.com
  72. creativelive.com
  73. app.sintro.com
  74. www.last.fm
  75. gravatar.com
  76. themeforest.net
  77. archive.org
  78. www.viki.com
  79. stackoverflow.com
  80. ted.com
  81. instructables.com
  82. bloglovin.com
  83. www.articleted.com
  84. www.vingle.net
  85. tryootech.com

¡Ciberacoso: Qué es y Cómo Protegerte y Protegerte a tí y a los Demás!

¿Sabías que el 37% de los jóvenes ha experimentado ciberacoso en algún momento? En la era digital, el acoso ha encontrado nuevas formas de afectar nuestras vidas. Pero ¡no te preocupes! Aquí te dejo una guía rápida para entender y combatir el ciberacoso.

¿Qué es el ciberacoso?

El ciberacoso es cualquier forma de acoso o bullying que ocurre a través de dispositivos digitales como teléfonos móviles, computadoras y tabletas. Esto puede incluir mensajes dañinos, rumores en redes sociales, y compartir imágenes o videos sin consentimiento. Es un problema serio que afecta a personas de todas las edades, pero con el que se debe tener especial precaución en niños y adolescentes.

Cuando el acoso ocurre en línea, la víctima puede sentirse atacada en todas partes, incluso en su propio hogar. Puede parecer que no hay escapatoria. Las consecuencias pueden ser duraderas y afectar a la víctima de diversas maneras:

  • Mentalmente: La víctima puede sentirse preocupada, avergonzada, estúpida e incluso asustada o enfadada.
  • Emocionalmente: Puede experimentar vergüenza y perder interés en actividades que antes disfrutaba.
  • Físicamente: La víctima puede sentirse fatigada debido a la pérdida de sueño y sufrir dolores de estómago y de cabeza.

El ciberacoso puede afectarnos de muchas formas. Sin embargo, es posible superarlo y recuperar la confianza en nosotros mismos y la salud.

Cómo Protegerte y Proteger a los Demás

Si piensas que te están acosando, lo primero que debes hacer es buscar ayuda de alguien en quien confíes, por ejemplo tu padre o tu madre, un familiar cercano u otro adulto de confianza. En la escuela puedes hablar con un consejero, el entrenador deportivo o tu maestro(a) favorito(a), ya sea online o en persona. Y si no te sientes cómodo(a) hablando con alguien que conoces, comunícate con una línea telefónica de ayuda en tu país para que puedas hablar con un consejero profesional.

Estas serían las medidas a tomar más importantes:

  • Configura tu privacidad: Asegúrate de que tus perfiles en redes sociales tengan configuraciones de privacidad estrictas. Solo permite que personas de confianza vean tus publicaciones.
  • No respondas: Si eres víctima de ciberacoso, evita responder a los mensajes ofensivos. Responder puede empeorar la situación.
  • Guarda evidencia: Mantén registros de cualquier incidente de ciberacoso. Capturas de pantalla y mensajes guardados pueden ser útiles si decides denunciar.
  • Bloquea y reporta: Usa las funciones de bloqueo y reporte que ofrecen la mayoría de las plataformas sociales. Esto puede detener al acosador y alertar a los administradores del sitio. Las empresas de redes sociales tienen la obligación de velar por la seguridad de sus usuarios.
  • Habla con alguien de confianza: No enfrentes el ciberacoso solo. Habla con amigos, familiares o un profesional de la salud mental.
  • Educa a los demás: Si ves a alguien que lo está cometiendo explícale que no es un comportamiento correcto e intenta apoyar y ayudar a la víctima. Informa a tus amigos y familiares sobre los riesgos del ciberacoso y cómo protegerse. ¡La educación es nuestra mejor defensa!

El ciberacoso no es un juego, y todos tenemos un papel en la lucha contra él. Comparte esta publicación para ayudar a difundir la conciencia y proteger a nuestra comunidad en línea. ¡Juntos podemos hacer la diferencia!

La nueva funcionalidad de Windows 11 que está oculta y poca gente conoce

Microsoft ha añadido una nueva función a Windows 11 que permite finalizar tareas directamente desde la barra de tareas, sin tener que acceder al administrador de tareas. Por defecto está desactivada, pero en este artículo te enseñamos a utilizarla.

Esta opción es muy útil para programas que tienen muchas ventanas con el mismo nombre y que en el administrador de tareas puede ser difícil encontrar cuál es la que quieres «Finalizar». De esta forma podrás seleccionar solo uno de los procesos y no todo el programa en caso de querer hacerlo.

Cuando seleccionas esta opción, se utiliza la función de finalización de tareas del Administrador de tareas para finalizar el proceso de esa aplicación específica. Esto te permite cerrar la aplicación sin abrir el Administrador de tareas. Microsoft también ha modificado la lógica de finalización de tareas de la barra de tareas para permitir que la función funcione sin problemas incluso cuando una aplicación falla con un cuadro de diálogo que dice «no responde».

Pasos

Para activarlo o desactivarlo, pruebe estos pasos:

  1. Abra la aplicación Configuración en su dispositivo Windows 11.
  2. Vaya a Sistema y luego a Para desarrolladores (o programadores).
  3. Busque la opción Finalizar tarea y cámbiela a Activado .
  4. Una vez habilitada esta configuración, puede finalizar tareas fácilmente haciendo clic derecho en el ícono de la aplicación en la barra de tareas y seleccionando «Finalizar tarea».