FaceCheck ID: ¿La nueva era del reconocimiento facial o un paso más hacia el fin de la privacidad?

¿Alguna vez te has cruzado con alguien y te has preguntado quién es? ¿O has visto una foto en redes y sentido curiosidad por saber más de esa persona? Pues prepárate, porque FaceCheck ID podría ser el inicio de una nueva (y polémica) era digital.

¿Qué es FaceCheck ID?

FaceCheck ID es una plataforma de reconocimiento facial que permite subir una foto de una persona y buscar coincidencias en bases de datos públicas, redes sociales, sitios de noticias, y más. ¿El resultado? Puedes saber quién es alguien solo por su rostro.

¿Cómo funciona?

  1. Subes una imagen facial.
  2. El sistema analiza rasgos biométricos y los compara con su base de datos.
  3. Devuelve resultados con posibles perfiles, enlaces e incluso ubicación de la imagen en la red.

¿Para qué se está usando?

  • Investigación personal: gente buscando estafadores románticos o identidades falsas.
  • Periodismo y OSINT: verificar la identidad de personas en investigaciones.
  • Seguridad: algunas empresas lo exploran como medida de verificación.

¿Y la privacidad?

Muchos expertos advierten que herramientas como esta pueden cruzar límites éticos importantes:

  • ¿Qué pasa si alguien busca tu rostro sin consentimiento?
  • ¿Puede usarse para acosar o vigilar?
  • ¿Estamos listos como sociedad para esta tecnología?

¿Te preocupa la seguridad de tus datos? Comprueba tu correo electrónico

Have I Been Sold? es una herramienta gratuita que te permite verificar si tu dirección de correo electrónico ha sido vendida a terceros sin tu consentimiento. Inspirada en Have I Been Pwned, esta plataforma se centra específicamente en la compraventa de correos electrónicos, ofreciendo una manera sencilla de comprobar si tu información ha sido comprometida.

Solo necesitas ingresar tu dirección de correo electrónico para saber si ha sido incluida en bases de datos vendidas a terceros. La plataforma no utiliza servicios de terceros ni recopila datos adicionales, garantizando que tu información no sea almacenada ni compartida. Si tu correo aparece en su base de datos, puedes solicitar su eliminación directamente desde la página.

Ofrece consejos sobre cómo proteger tu correo electrónico, como utilizar dominios personalizados y direcciones específicas para identificar posibles filtraciones. Y finalmente, si descubres que tu correo ha sido vendido sin tu consentimiento, la plataforma te guía sobre cómo reportar esta violación a las autoridades correspondientes.

Enlace: https://haveibeensold.app/

Automatiza tu trabajo con N8N de forma GRATUITA

Una forma de probar e investigar como funciona este sistema es hacerlo de forma gratuita en render.com.

Os voy a explicar los pasos a seguir para conseguirlo:

  1. Crear una cuenta en Render y en Github
  2. Crea un repositorio en GitHub que contenga (en la raíz) un fichero llamado «Dockerfile» y que contenga lo siguiente
    FROM n8nio/n8n:latest

    ENV N8N_BASIC_AUTH_ACTIVE=true
    ENV N8N_BASIC_AUTH_USER=TU_USUARIO
    ENV N8N_BASIC_AUTH_PASSWORD=TU_CONTRASEÑA
    ENV N8N_HOST=0.0.0.0
    ENV N8N_PORT=5678

    *El Repositorio de GitHub puede ser público o privado (Mejor privado ya que en el fichero aparece una contraseña)

  3.  Accedemos al DashBoard de Render.
  4. En la parte superior derecha pulsamos sobre «New» y después sobre «Web Service»
  5. Ahí pegamos nuestra URL de GitHub si está público o conectamos con git y seleccionamos nuestro repositorio.
  6. Seguimos los pasos que nos indica y utilizamos el plan GRATUITO(se puede mejorar después).
  7. Después de esto, tardará un tiempo pero nos generará un dominio (predefinido por render). Accedemos a ese dominio y ya tenemos nuestro servicio N8N gratuito.
Minientrada

Herramienta visual interactiva que te ayuda a entender cómo funciona tu repositorio de GitHub

GitDiagram es una potente herramienta online diseñada para ayudar a los usuarios a visualizar de forma rápida e intuitiva los repositorios de GitHub. Convierte cualquier repositorio de GitHub en un diagrama interactivo, una visualización que es ideal para comprender rápidamente la estructura del proyecto, las relaciones de ramificación, el historial de commits y mucho más. Los usuarios pueden obtener una visualización clara de sus repositorios sin ninguna complejidad.

Los usuarios pueden convertir rápidamente los repositorios en diagramas visuales simplemente sustituyendo «hub» por «diagram» en cualquier URL de GitHub, lo que resulta sencillo y fácil de hacer sin tener que instalar software adicional ni aprender comandos complejos.

Minientrada

Mejora tu CV en 5 minutos

Hoy os traigo una web que os ayudará a mejorar vuestro CV y las oportunidades laborales. La página es aiapply.co y basta con subir tu curriculum en PDF o conectar tu linkedin y explicar el puesto para el que te quieres postular.

Esta web creará una carta de presentación, un CV apropiado para ese puesto y, por si quieres ver el estado de la candidatura, un prototipo de correo electrónico para el seguimiento.

Minientrada

Transforma un vídeo de cocina en una Receta

Hoy os traigo algo que seguro que no sabíais y que os va a simplificar la forma de seguir los vídeos de cocina de tus influencer favoritos.

La web se llama cliprecipe (https://cliprecipe.com/) y os permite obtener un listado de los pasos a seguir para completar un plato. Solo tienes que pegar el enlace de cualquier vídeo de cocina que hayáis visto en Instagram, TikTok, Etc. y la web hará su magia.

Fuente: https://vm.tiktok.com/ZNdL6UHQY/

Minientrada

Web necesaria para todos los Desarrolladores de Software

¿Cansado de abrir 20 pestañas para buscar documentación mientras programas? DevDocs es la solución que no sabías que necesitabas.

Imagina tener toda la docu de tus lenguajes y frameworks favoritos en un solo lugar, sin publicidad molesta y con una velocidad que deja en ridículo a Google. Además, funciona sin conexión, así que si te quedas sin internet, al menos podrás seguir escribiendo código mientras lloras por el WiFi.

Si estudias, trabajas o simplemente te peleas con el código a diario, guarda esta joya en tus marcadores. Luego me lo agradeces.

Minientrada

Extensión muy útil si estás aprendiendo a programar

Si eres un programador que está empezando o estás aprendiendo un nuevo lenguaje, esta extensión te va a resultar muy útil.

La extensión que os traigo se llama «Blackbox – Select. Copy. Paste & Search» (Enlace). Permite copiar texto de un vídeo o una imágen. Esto puede ser muy útil si ves códigos de ejemplo las formaciones que estás realizando, para que puedas probarlo rápidamente y sin necesidad de transcribir todo el contenido a mano.

Minientrada

Buscador para Programadores

Si eres programador seguro que te han surgido dudas con ciertos códigos o errores que no acabas de entender. Para solucionar esos errores o resolver las dudas, lo más habitual hasta la llegada de la IA (ChatGPT, DeepSeek, etc.) era buscar en GitHubIssues, StackOverflow o directamente en Google.

Para evitar tener que buscar en varios sitios, han creado You.com. Un buscador que se enfoca en localizar la mejor respuesta en sitios web orientados a programación. Es decir, hace la misma búsqueda que tú ibas a realizar en distintas webs, pero escogiendo la «mejor» opción y creando códigos de ejemplo para que puedas entenderlo más fácilmente.

Además, te permite crear código dentro del resultado de las búsquedas. Se podría decir que se trada de un buscador que mezcla ChatGPT y Copilot para poder resolver rápidamente todas sus dudas a los programadores.

Minientrada

Magic Loops – programar sin programar

Seguro que hay alguna tarea repetitiva que necesitas hacer todos los días y que ya estás cansado de realizar. Pues os traigo una herramienta que puede ayudar a automatizar estas tareas: Magic Loops.

La idea es muy simple, solo tienes que escribir la tarea que quieras realizar en el PROMPT y te generará un flujo de los pasos que va a hacer. Si crees que todo está bien puedes pulsar sobre «Looks Good» y si no puedes indicarle lo que quieres modificar.

En caso de que tengas ya el resultado que esperabas, puedes generarlo y en unos segundos lo tendrás activo para que se repita todos los días que tu quieras y en el momento que desees. Además os indica un resumen de lo que va haciendo en cada paso.

En la web se describen de la siguiente forma:

Nuestra misión es dar a todos el superpoder de programar, sin tener que aprender a codificar.

Creemos que las herramientas sin código y de bajo código son demasiado limitadas, mientras que los IDE de código completo suelen ser demasiado complejos, incluso para estudiantes de informática.

Magic Loops cierra la brecha entre ambos extremos, combinados con el uso de IA generativa de última generación.

¡Esperamos que disfrutes usando Magic Loops!