Minientrada

Mejora tu CV en 5 minutos

Hoy os traigo una web que os ayudará a mejorar vuestro CV y las oportunidades laborales. La página es aiapply.co y basta con subir tu curriculum en PDF o conectar tu linkedin y explicar el puesto para el que te quieres postular.

Esta web creará una carta de presentación, un CV apropiado para ese puesto y, por si quieres ver el estado de la candidatura, un prototipo de correo electrónico para el seguimiento.

Curso online, gratis sobre Inteligencia Artificial (AI)

La universidad de Helsinki ha sacado un curso para aprender inteligencia artificial gratis, 100% online y actualizado para 2025. El certificado también es gratuito.

Está pensado para que lo hagas a tu ritmo y sin conocimientos previos. Tiene una parte de teoría y ejercicios prácticos. El primer curso te servirá de introducción a la IA y el segundo sobre como construirla.

Para conseguir el certificado deberás enviar el 90% de los ejercicios y responder correctamente al 50%.

Puedes acceder al curso en el siguiente enlace: https://www.elementsofai.com/es/

Minientrada

Este sitio transforma tu código del caos a la claridad

¿Quieres escribir mejor código y entender de verdad los patrones de diseño? Entonces Refactoring.guru es un recurso que no puedes dejar pasar.

Este sitio ofrece explicaciones claras y visuales sobre conceptos clave como refactorización, principios SOLID y patrones de diseño, todo pensado para que realmente lo entiendas, sin tecnicismos innecesarios ni ejemplos confusos.

Ideal para desarrolladores que quieren mejorar la calidad de su código, hacerlo más mantenible y profesional, y dominar buenas prácticas que aplican en cualquier lenguaje de programación.

Tanto si estás empezando como si ya llevas tiempo programando, esta página te va a ayudar a escribir código del que puedas sentirte orgulloso.

Quita el difuminado a imágenes con esta herramienta

Actualmente es muy popular la utlización de Apps y Webs que pueden pixelar o difuminar imágenes para que sea más «seguro» a la hora de compartirlas. Al igual que existen formas de difuminar imágenes, existen herramientas que vuelven a la foto original.

Hoy os traigo, SIUN. Se trata de una herramienta para eliminar el desenfoque de las imágenes. Su código está en GIT y su uso es muy simple.

Debemos aprender que con pixelar una imágen no basta, ya que por mucho que la desenfoques alguien puede recuperar el contenido original.

Fuente: https://github.com/minyuanye/SIUN

Minientrada

Libro oficial de Google para aprender Rust en 5 días.

Hoy os traigo un curso gratuito y completo creado por Google para aprender Rust, un lenguaje de programación moderno, rápido y seguro. Puedes encontrarlo en el siguiente enlace: comprehensive-rust.

Es un curso interactivo de Rust, pensado tanto para programadores nuevos en Rust como para quienes ya tienen experiencia con otros lenguajes como C++, Python o JavaScript.

¿Qué incluye el curso?

  • Fundamentos de Rust: Aprendes lo básico: variables, tipos, funciones, estructuras de control, módulos, etc.
  • Propiedad y préstamos (ownership & borrowing): Uno de los puntos clave y más únicos de Rust: cómo maneja la memoria sin un recolector de basura.
  • Manejo de errores: Cómo trabajar con Result y Option, dos tipos clave para evitar errores en tiempo de ejecución.
  • Programación funcional: Usar closures, iteradores y patrones de programación funcional en Rust.
  • Tipos avanzados y manejo de datos: Enums, estructuras, genéricos y cómo aprovechar el sistema de tipos de Rust.
  • Programación concurrente y multihilo: Rust hace que trabajar con hilos sea más seguro y menos propenso a errores.
  • Unsafe Rust y FFI: Para los valientes: cómo hacer cosas peligrosas (y necesarias), como interactuar con C.
Minientrada

Transforma un vídeo de cocina en una Receta

Hoy os traigo algo que seguro que no sabíais y que os va a simplificar la forma de seguir los vídeos de cocina de tus influencer favoritos.

La web se llama cliprecipe (https://cliprecipe.com/) y os permite obtener un listado de los pasos a seguir para completar un plato. Solo tienes que pegar el enlace de cualquier vídeo de cocina que hayáis visto en Instagram, TikTok, Etc. y la web hará su magia.

Fuente: https://vm.tiktok.com/ZNdL6UHQY/

Minientrada

Web necesaria para todos los Desarrolladores de Software

¿Cansado de abrir 20 pestañas para buscar documentación mientras programas? DevDocs es la solución que no sabías que necesitabas.

Imagina tener toda la docu de tus lenguajes y frameworks favoritos en un solo lugar, sin publicidad molesta y con una velocidad que deja en ridículo a Google. Además, funciona sin conexión, así que si te quedas sin internet, al menos podrás seguir escribiendo código mientras lloras por el WiFi.

Si estudias, trabajas o simplemente te peleas con el código a diario, guarda esta joya en tus marcadores. Luego me lo agradeces.

Minientrada

Extensión muy útil si estás aprendiendo a programar

Si eres un programador que está empezando o estás aprendiendo un nuevo lenguaje, esta extensión te va a resultar muy útil.

La extensión que os traigo se llama «Blackbox – Select. Copy. Paste & Search» (Enlace). Permite copiar texto de un vídeo o una imágen. Esto puede ser muy útil si ves códigos de ejemplo las formaciones que estás realizando, para que puedas probarlo rápidamente y sin necesidad de transcribir todo el contenido a mano.

Minientrada

Buscador para Programadores

Si eres programador seguro que te han surgido dudas con ciertos códigos o errores que no acabas de entender. Para solucionar esos errores o resolver las dudas, lo más habitual hasta la llegada de la IA (ChatGPT, DeepSeek, etc.) era buscar en GitHubIssues, StackOverflow o directamente en Google.

Para evitar tener que buscar en varios sitios, han creado You.com. Un buscador que se enfoca en localizar la mejor respuesta en sitios web orientados a programación. Es decir, hace la misma búsqueda que tú ibas a realizar en distintas webs, pero escogiendo la «mejor» opción y creando códigos de ejemplo para que puedas entenderlo más fácilmente.

Además, te permite crear código dentro del resultado de las búsquedas. Se podría decir que se trada de un buscador que mezcla ChatGPT y Copilot para poder resolver rápidamente todas sus dudas a los programadores.

Minientrada

Magic Loops – programar sin programar

Seguro que hay alguna tarea repetitiva que necesitas hacer todos los días y que ya estás cansado de realizar. Pues os traigo una herramienta que puede ayudar a automatizar estas tareas: Magic Loops.

La idea es muy simple, solo tienes que escribir la tarea que quieras realizar en el PROMPT y te generará un flujo de los pasos que va a hacer. Si crees que todo está bien puedes pulsar sobre «Looks Good» y si no puedes indicarle lo que quieres modificar.

En caso de que tengas ya el resultado que esperabas, puedes generarlo y en unos segundos lo tendrás activo para que se repita todos los días que tu quieras y en el momento que desees. Además os indica un resumen de lo que va haciendo en cada paso.

En la web se describen de la siguiente forma:

Nuestra misión es dar a todos el superpoder de programar, sin tener que aprender a codificar.

Creemos que las herramientas sin código y de bajo código son demasiado limitadas, mientras que los IDE de código completo suelen ser demasiado complejos, incluso para estudiantes de informática.

Magic Loops cierra la brecha entre ambos extremos, combinados con el uso de IA generativa de última generación.

¡Esperamos que disfrutes usando Magic Loops!