Template Engines: Crea Vistas Dinámicas como un Pro

Cuando hablamos de desarrollo web moderno, como por ejemplo con frameworks como Express en Node.js, hay un componente clave que no puede faltar: los template engines. Estas herramientas son esenciales para separar la lógica de negocio del diseño, y generar contenido HTML dinámico de forma eficiente y segura.

¿Qué es un Template Engine?

Un template engine (motor de plantillas) es una biblioteca que permite generar HTML dinámico a partir de datos. En lugar de mezclar directamente código JavaScript con HTML, defines una plantilla con marcadores (como {{nombre}}) que luego se reemplazan por datos reales en el servidor antes de enviar la página al cliente.

Esto mejora la organización del código, la reutilización y la legibilidad, especialmente en proyectos que siguen el patrón MVC (Modelo-Vista-Controlador).

¿Cómo se usa un Template Engine?

En aplicaciones construidas con Express, el template engine se encarga de manejar las vistas, es decir, la parte visual que el usuario ve e interactúa. Estas vistas, que tradicionalmente serían archivos HTML, se transforman en plantillas que pueden incluir bucles, condicionales y variables dinámicas.

Por ejemplo:

<h1>Hola, <%= nombre %>!</h1>

Aquí, nombre será reemplazado por el valor que el servidor le pase a la vista.

Motores de Plantillas Populares

Existen diversos motores de plantillas disponibles para diferentes lenguajes y frameworks, como:

  • Para JavaScript: Pug (anteriormente Jade), EJS, Handlebars, Mustache.
  • Para Python: Jinja2.
  • Para Java: jte.
  • Para otros lenguajes/ecosistemas: Twig (PHP).

Cada uno tiene su estilo, ventajas y casos de uso ideales.

Flyby11: La herramienta definitiva para limpiar y optimizar Windows 11 fácilmente

Windows 11 ha llegado con una interfaz más moderna, nuevas funciones… y,  desafortunadamente, muchas aplicaciones preinstaladas que la mayoría de los usuarios nunca va a utilizar. Si estás buscando una forma rápida, segura y gratuita de deshacerte del bloatware, entonces necesitas conocer Flyby11.

¿Qué es Flyby11?

Flyby11 es una herramienta portátil y de código abierto desarrollada por @builtbybel, el mismo creador de otras utilidades populares como ThisIsWin11. Su objetivo es ayudarte a limpiar y ajustar Windows 11 sin complicaciones.

No requiere instalación, y su interfaz es tan simple como potente. Puedes eliminar aplicaciones preinstaladas, deshabilitar funciones innecesarias y ajustar el sistema operativo para obtener un mejor rendimiento.

¿Cómo se usa?

  1. Ve al repositorio oficial en GitHub: https://github.com/builtbybel/Flyby11
  2. Descarga el archivo .exe más reciente desde la sección Releases.
  3. Ejecuta el programa (no necesita instalación).
  4. Elige qué aplicaciones o funciones deseas eliminar o modificar.

¿Es seguro?

Sí. Flyby11 está desarrollado por un autor con experiencia y compromiso con la comunidad open source. Todos los scripts son visibles, y la herramienta es auditable. Sin embargo, como con cualquier modificación del sistema, siempre se recomienda hacer una copia de seguridad antes de aplicar cambios importantes.

 

Enlace de descarga: https://github.com/builtbybel/Flyby11/releases

¿Por qué deberías aprender Flutter en 2025?

¿Qué es Flutter?

Flutter es un framework de UI open-source creado por Google que permite desarrollar aplicaciones nativas para iOS, Android, web, desktop y más, con un solo código base y en un lenguaje: Dart. Sí, lo leíste bien: una sola base de código, múltiples plataformas.

Ventajas clave

  1. Hot Reload: Podrás ver los cambios en tu app al instante sin reiniciarla. Ideal para desarrollo ágil y pruebas rápidas.
  2. Interfaz de usuario de primera: Gracias a su motor gráfico propio, puedes diseñar interfaces ricas, fluidas y personalizadas que se ven y funcionan igual en todas las plataformas.
  3. Ecosistema maduro: Con miles de paquetes disponibles (Firebase, Google Maps, Auth, etc.) y una comunidad activa, desarrollar con Flutter es cada vez más fácil y productivo.
  4. Código nativo: Flutter compila a código ARM para móviles y binarios nativos para desktop. El rendimiento es casi idéntico al nativo.
  5. Productividad real: Olvídate de mantener dos (o más) equipos de desarrollo. Con Flutter, un solo equipo puede construir para todo.

Curso para crear tu primera APP

Actualmente Google ofrece de forma gratuíta un curso para que aprendas lo básico de flutter de una forma sencilla y en un par de horas.

Enlace al curso: https://codelabs.developers.google.com/codelabs/flutter-codelab-first

Otros recursos recomendados:

  • flutter.dev
  • Curso oficial en YouTube de Google
  • Comunidad Flutter en Reddit, Discord y Dev.to
  • YouTubers como @TheNetNinja y @JohannesMilke

Rhino User Checker: Potencia tu OSINT con esta herramienta de reconocimiento de usuarios

En el mundo de la ciberseguridad, la información es poder. Ya sea para investigaciones de amenazas, análisis de superficie de ataque o simplemente para rastrear la huella digital de un objetivo, contar con herramientas OSINT (Open Source Intelligence) eficientes marca una diferencia abismal. Hoy te quiero hablar de Rhino User Checker, una herramienta ligera pero poderosa que todo analista debería tener en su arsenal.

¿Qué es Rhino User Checker?

Rhino User Checker es una herramienta OSINT diseñada para verificar rápidamente si un nombre de usuario está registrado en múltiples plataformas y servicios online. A diferencia de herramientas más complejas que buscan perfiles completos, Rhino se enfoca en un análisis directo: te dice si un nombre de usuario existe o no en una larga lista de sitios.

Es como un radar de presencia digital: ideal para investigaciones de perfiles, rastreo de cibercriminales, auditorías de exposición digital y más.

Instalación y uso básico

Rhino User Checker está disponible en GitHub. Puedes clonarlo fácilmente:

git clone https://github.com/FlameOfIgnis/rhino
cd rhino
pip install -r requirements.txt

Para usarlo:

python rhino.py <nombre_de_usuario>

El programa devolverá una lista de sitios donde el nombre de usuario está registrado y dónde no lo está. También puede exportar los resultados.

Alternativas

Aunque Rhino destaca por su simplicidad, también existen herramientas como:

  • Sherlock – Una de las más populares, escrita en Python.
  • WhatsMyName – Orientada a investigadores OSINT, con soporte para múltiples formatos.
  • Maigret – Muy completa, con generación de informes detallados.

Pero si buscas algo rápido, personalizable y minimalista, Rhino es una excelente opción.

WormGPT: la cara oscura de la inteligencia artificial que nadie te está contando

¿Te imaginas una versión de ChatGPT creada específicamente para hackear, estafar y engañar? Pues deja de imaginar. Se llama WormGPT y es real.

¿Qué es WormGPT?

WormGPT es una inteligencia artificial entrenada con propósitos maliciosos. A diferencia de modelos como ChatGPT, que tienen filtros éticos y de seguridad, WormGPT no tiene límites: fue diseñado específicamente para facilitar actividades ilegales, como:

  • Redactar correos de phishing ultra realistas.
  • Automatizar fraudes por email (BEC attacks).
  • Generar malware o scripts peligrosos.
  • Enseñar técnicas de hacking de forma detallada y sin restricciones.

¿Quién lo usa?

Cybercriminales, estafadores y actores maliciosos que buscan automatizar ataques con lenguaje convincente. El peligro no es solo que exista, sino que es fácil de usar y se distribuye por foros clandestinos en la dark web.

Actualmente, gobiernos, investigadores en ciberseguridad y empresas tecnológicas están alertando del crecimiento de estas herramientas. Pero la regulación va muy por detrás del desarrollo de la IA.

FaceCheck ID: ¿La nueva era del reconocimiento facial o un paso más hacia el fin de la privacidad?

¿Alguna vez te has cruzado con alguien y te has preguntado quién es? ¿O has visto una foto en redes y sentido curiosidad por saber más de esa persona? Pues prepárate, porque FaceCheck ID podría ser el inicio de una nueva (y polémica) era digital.

¿Qué es FaceCheck ID?

FaceCheck ID es una plataforma de reconocimiento facial que permite subir una foto de una persona y buscar coincidencias en bases de datos públicas, redes sociales, sitios de noticias, y más. ¿El resultado? Puedes saber quién es alguien solo por su rostro.

¿Cómo funciona?

  1. Subes una imagen facial.
  2. El sistema analiza rasgos biométricos y los compara con su base de datos.
  3. Devuelve resultados con posibles perfiles, enlaces e incluso ubicación de la imagen en la red.

¿Para qué se está usando?

  • Investigación personal: gente buscando estafadores románticos o identidades falsas.
  • Periodismo y OSINT: verificar la identidad de personas en investigaciones.
  • Seguridad: algunas empresas lo exploran como medida de verificación.

¿Y la privacidad?

Muchos expertos advierten que herramientas como esta pueden cruzar límites éticos importantes:

  • ¿Qué pasa si alguien busca tu rostro sin consentimiento?
  • ¿Puede usarse para acosar o vigilar?
  • ¿Estamos listos como sociedad para esta tecnología?

Filtra tus búsquedas de GOOGLE quitando Publicidad, IA y obtén solo la información relevante

Desde hace algún tiempo habrás visto como Google cada vez muestra más cosas en su buscador (IA, Imágenes, Vídeos…) que hacen que encontrar algunas páginas sea más lento ya que tienes que bajar muy abajo en los resultados. La versión tradicional de Google, sigue existiendo en una pestaña llamada «Web», convenientemente escondida en el menú de cascada «Más».

Hace poco se ha descubierto un truco que permite mejorar los resultados mostrados. Google permite filtrar sus búsquedas para quitar algunos elementos de los resultados. Esto se hace a través del parámetro «&udm=?» en la URL.

&udm=?

Con este parámetro, la búsqueda de Google proporciona un resultado filtrando toda la publicidad y los «elementos extra» como son las respuestas mediante IA, las noticias, imágenes y demás.

Aquí os dejo el listado de valores:

#2: Imágenes
#6: Aprender
#7: Vídeos
#12: Noticias
#14: Web
#15: Lugares de interés
#18: Foros
#28: Tiendas
#36: Libros
#37: Productos
#44: Resultados visuales
#48: Resultados exactos

Por otro lado, en Europa (dominio .es, por ejemplo), se pueden filtrar posr estos valores adicionales:

#1: Lugares
#3: Productos
#5: Alojamientos
#9: Sitios de productos
#8: Empleo
#10: Sitios de empleo
#11: Sitios de lugares
#13: Opciones de aerolíneas
#31: Sitios de vuelos/aerolíneas
#32: Trenes
#33: Autobuses
#34: Sitios de transportes

Más fácil aún

La gente de Tedium ha decido plasmar en una particular versión del más famoso buscador llamada &udm=14 su entendimiento de la «desmierdificación» de Google, gracias este descubrimiento que hemos comentado. De esta forma, lo único que debes hacer es cambiar tu página de inicio por udm14.com y problema solucionado.

Enlace a la web: udm14.com

¿Te preocupa la seguridad de tus datos? Comprueba tu correo electrónico

Have I Been Sold? es una herramienta gratuita que te permite verificar si tu dirección de correo electrónico ha sido vendida a terceros sin tu consentimiento. Inspirada en Have I Been Pwned, esta plataforma se centra específicamente en la compraventa de correos electrónicos, ofreciendo una manera sencilla de comprobar si tu información ha sido comprometida.

Solo necesitas ingresar tu dirección de correo electrónico para saber si ha sido incluida en bases de datos vendidas a terceros. La plataforma no utiliza servicios de terceros ni recopila datos adicionales, garantizando que tu información no sea almacenada ni compartida. Si tu correo aparece en su base de datos, puedes solicitar su eliminación directamente desde la página.

Ofrece consejos sobre cómo proteger tu correo electrónico, como utilizar dominios personalizados y direcciones específicas para identificar posibles filtraciones. Y finalmente, si descubres que tu correo ha sido vendido sin tu consentimiento, la plataforma te guía sobre cómo reportar esta violación a las autoridades correspondientes.

Enlace: https://haveibeensold.app/

Automatiza tu trabajo con N8N de forma GRATUITA

Una forma de probar e investigar como funciona este sistema es hacerlo de forma gratuita en render.com.

Os voy a explicar los pasos a seguir para conseguirlo:

  1. Crear una cuenta en Render y en Github
  2. Crea un repositorio en GitHub que contenga (en la raíz) un fichero llamado «Dockerfile» y que contenga lo siguiente
    FROM n8nio/n8n:latest

    ENV N8N_BASIC_AUTH_ACTIVE=true
    ENV N8N_BASIC_AUTH_USER=TU_USUARIO
    ENV N8N_BASIC_AUTH_PASSWORD=TU_CONTRASEÑA
    ENV N8N_HOST=0.0.0.0
    ENV N8N_PORT=5678

    *El Repositorio de GitHub puede ser público o privado (Mejor privado ya que en el fichero aparece una contraseña)

  3.  Accedemos al DashBoard de Render.
  4. En la parte superior derecha pulsamos sobre «New» y después sobre «Web Service»
  5. Ahí pegamos nuestra URL de GitHub si está público o conectamos con git y seleccionamos nuestro repositorio.
  6. Seguimos los pasos que nos indica y utilizamos el plan GRATUITO(se puede mejorar después).
  7. Después de esto, tardará un tiempo pero nos generará un dominio (predefinido por render). Accedemos a ese dominio y ya tenemos nuestro servicio N8N gratuito.