Hoy os traigo un ejemplo de la potencia que tiene HTML y cómo hay muchas cosas que podemos hacerlas simplemente utilizando este lenguaje. Para ello os voy a enseñar a hacer un autocompletable.
Os dejo el enlace a GitHub: Autocompletable
Hoy os traigo un ejemplo de la potencia que tiene HTML y cómo hay muchas cosas que podemos hacerlas simplemente utilizando este lenguaje. Para ello os voy a enseñar a hacer un autocompletable.
Os dejo el enlace a GitHub: Autocompletable
Seguro que alguna vez has querido recordar donde hiciste una foto o, como buen investigador que eres, quieres hacer una demostración para que la gente vea lo fácil que es obtener la ubicación de una imagen.
Hoy os traigo algunas webs que os permitirán conocer rápidamente donde se ha realizado una fotografía:
Las estafas conocidas como quishing se están volviendo más comunes en varios países. En estos casos, los delincuentes sustituyen los códigos QR auténticos por falsos que redirigen a sitios web que imitan a los oficiales, pero que están bajo control de ciberdelincuentes.
Recomendaciones (para el caso de los parquímetros):
Fuente: María Aperador Montoya.
Seguro que alguna vez te has preguntado como lo hacen los Youtubers para poner ciertos clips de películas y has creído que tienen que ir buscando en las películas que han visto o algo por el estilo.
La verdad que no es así, existe una web en la que puedes escribir la frase y te la localiza en cualquier película, serie, cancion… Los usuarios pueden buscar una frase o un tema, y Yarn mostrará una selección de clips donde se pronuncian esas palabras. Es muy similar a un motor de búsqueda de memes, pero enfocado en diálogos de videos, haciéndolo ideal para añadir un toque de cultura pop a las interacciones en línea.
La web en cuestión es geryarn y puedes entrar accediendo a este enlace: https://getyarn.io/.
Hoy os traigo una herramienta brutal para entender tus bases de datos. Se llama ChartDB y puedes acceder a ella en este enlace https://app.chartdb.io/diagrams/.
ChartDB es una herramienta en línea que permite a los usuarios diseñar, visualizar y compartir diagramas de bases de datos (como diagramas entidad-relación o ERD por sus siglas en inglés). Estos diagramas son muy útiles, ya que te pueden ayudar a entender y gestionar la estructura y relaciones dentro de una base de datos.
Entre sus carácterísitcas más destacadas están:
Colaboración: Los diagramas pueden ser compartidos con otros, permitiendo la colaboración en proyectos de base de datos de forma remota y en tiempo real.
ChartDB es particularmente útil para aquellos que trabajan con bases de datos complejas y necesitan una herramienta visual para entender y comunicar la estructura de sus datos. Es ideal para diseñar bases de datos, crear diagramas para documentar una base de datos existente, etc.
La web CSS Grid Generator es una herramienta en línea diseñada para ayudar a los desarrolladores y diseñadores web a crear rápidamente diseños de cuadrículas (grids) utilizando CSS Grid Layout. CSS Grid es una técnica poderosa para crear layouts de sitios web, y esta herramienta simplifica el proceso al generar el código CSS necesario sin que tengas que escribirlo manualmente.
En resumen, CSS Grid Generator es una herramienta práctica que simplifica la creación de layouts en CSS Grid, permitiendo a los usuarios generar el código necesario de forma rápida y eficiente, lo que es ideal tanto para principiantes como para desarrolladores experimentados que buscan optimizar su flujo de trabajo.
En el vasto panorama de la ciberseguridad y el análisis forense, las herramientas especializadas desempeñan un papel crucial. Hoy os traigo, Sherlock Linux, una herramienta que destaca como una solución robusta diseñada para potenciar la seguridad y simplificar el análisis forense en sistemas basados en Linux.
Sherlock Linux es una distribución personalizada de Linux que integra una variedad de herramientas de ciberseguridad y análisis forense. Está diseñada para proporcionar a los profesionales de la seguridad un entorno optimizado para la detección de amenazas, análisis de incidentes y recuperación de datos.
Suite de Herramientas de Seguridad: Incluye una amplia gama de herramientas de ciberseguridad preinstaladas, como escáneres de vulnerabilidades, analizadores de tráfico de red, y sistemas de detección de intrusiones.
Entorno de Análisis Forense: Ofrece herramientas especializadas para el análisis forense digital, permitiendo la recuperación y el examen de datos, así como la identificación de rastros de actividades maliciosas.
Interfaz Amigable: Aunque está repleta de funciones avanzadas, Sherlock Linux cuenta con una interfaz de usuario intuitiva que facilita su uso tanto para expertos como para principiantes en ciberseguridad.
Actualizaciones Regulares: La distribución se mantiene actualizada con las últimas herramientas y parches de seguridad, garantizando que los usuarios siempre tengan acceso a las soluciones más recientes y efectivas.
Podéis descargarlo en el siguiente enlace: https://www.sherlock-linux.org/
Hoy a todos los que tenéis un Samsung os traigo una guía de como lograr transformar las imágenes de la galería en un sólo archivo PDF.
Para hacerlo el primer paso es ingresar a las opciones de galería y seleccionar la opción «acerca de la galería«. En el punto donde aparece la versión, pulsar varias veces seguidas hasta que aparezca el mensaje de que se ha activado (11 veces).
Volviendo a la configuración, aparecerá la opción Gallery Labs que es la nueva función que se ha activado. En ese menú debemos activar la opción «Save as PDF«.
Finalmente, ya solo te queda seleccionar las imágenes deseadas y en la opción «crear» aparecerá la opción «guardar como PDF«.
Hoy os traigo una web, que en mi opinión, es la mejor forma de aprender patrones de diseño en distintos lenguajes como JS, PHP, Python o Java. Además, está en español.
La web es refactoring.guru y «te ayuda a descubrir todo lo que necesitas saber sobre la refactorización, los patrones de diseño, los principios SOLID y otros temas de la programación inteligente».
Google ha decidido incrementar las recompensas de su programa de detección de vulnerabilidades en Chrome, ofreciendo ahora hasta 250.000 dólares para investigadores de seguridad que descubran fallos críticos. Este aumento en las recompensas refleja la continua prioridad de Google en la seguridad de su navegador.
El programa de recompensas, que existe desde 2010, ya ha pagado más de 30 millones de dólares a investigadores. Las nuevas recompensas incluyen aumentos significativos en las categorías de vulnerabilidades relacionadas con la «escalada de privilegios en Windows» y otros errores críticos.
El gigante tecnológico también ha anunciado mejoras en la documentación y recursos para investigadores, con el fin de facilitar la identificación de vulnerabilidades. Estos cambios subrayan la importancia de mantener Chrome seguro frente a posibles ataques y explotaciones.