Minientrada

Transforma un vídeo de cocina en una Receta

Hoy os traigo algo que seguro que no sabíais y que os va a simplificar la forma de seguir los vídeos de cocina de tus influencer favoritos.

La web se llama cliprecipe (https://cliprecipe.com/) y os permite obtener un listado de los pasos a seguir para completar un plato. Solo tienes que pegar el enlace de cualquier vídeo de cocina que hayáis visto en Instagram, TikTok, Etc. y la web hará su magia.

Fuente: https://vm.tiktok.com/ZNdL6UHQY/

Minientrada

Web necesaria para todos los Desarrolladores de Software

¿Cansado de abrir 20 pestañas para buscar documentación mientras programas? DevDocs es la solución que no sabías que necesitabas.

Imagina tener toda la docu de tus lenguajes y frameworks favoritos en un solo lugar, sin publicidad molesta y con una velocidad que deja en ridículo a Google. Además, funciona sin conexión, así que si te quedas sin internet, al menos podrás seguir escribiendo código mientras lloras por el WiFi.

Si estudias, trabajas o simplemente te peleas con el código a diario, guarda esta joya en tus marcadores. Luego me lo agradeces.

Minientrada

Extensión muy útil si estás aprendiendo a programar

Si eres un programador que está empezando o estás aprendiendo un nuevo lenguaje, esta extensión te va a resultar muy útil.

La extensión que os traigo se llama «Blackbox – Select. Copy. Paste & Search» (Enlace). Permite copiar texto de un vídeo o una imágen. Esto puede ser muy útil si ves códigos de ejemplo las formaciones que estás realizando, para que puedas probarlo rápidamente y sin necesidad de transcribir todo el contenido a mano.

Minientrada

Buscador para Programadores

Si eres programador seguro que te han surgido dudas con ciertos códigos o errores que no acabas de entender. Para solucionar esos errores o resolver las dudas, lo más habitual hasta la llegada de la IA (ChatGPT, DeepSeek, etc.) era buscar en GitHubIssues, StackOverflow o directamente en Google.

Para evitar tener que buscar en varios sitios, han creado You.com. Un buscador que se enfoca en localizar la mejor respuesta en sitios web orientados a programación. Es decir, hace la misma búsqueda que tú ibas a realizar en distintas webs, pero escogiendo la «mejor» opción y creando códigos de ejemplo para que puedas entenderlo más fácilmente.

Además, te permite crear código dentro del resultado de las búsquedas. Se podría decir que se trada de un buscador que mezcla ChatGPT y Copilot para poder resolver rápidamente todas sus dudas a los programadores.

Minientrada

Magic Loops – programar sin programar

Seguro que hay alguna tarea repetitiva que necesitas hacer todos los días y que ya estás cansado de realizar. Pues os traigo una herramienta que puede ayudar a automatizar estas tareas: Magic Loops.

La idea es muy simple, solo tienes que escribir la tarea que quieras realizar en el PROMPT y te generará un flujo de los pasos que va a hacer. Si crees que todo está bien puedes pulsar sobre «Looks Good» y si no puedes indicarle lo que quieres modificar.

En caso de que tengas ya el resultado que esperabas, puedes generarlo y en unos segundos lo tendrás activo para que se repita todos los días que tu quieras y en el momento que desees. Además os indica un resumen de lo que va haciendo en cada paso.

En la web se describen de la siguiente forma:

Nuestra misión es dar a todos el superpoder de programar, sin tener que aprender a codificar.

Creemos que las herramientas sin código y de bajo código son demasiado limitadas, mientras que los IDE de código completo suelen ser demasiado complejos, incluso para estudiantes de informática.

Magic Loops cierra la brecha entre ambos extremos, combinados con el uso de IA generativa de última generación.

¡Esperamos que disfrutes usando Magic Loops!

Minientrada

¡Truco! Entrar en la BIOS de tu PC

Entrar en la BIOS de un PC es algo que todos hemos hecho en alguna ocasión. Hacerlo es tan sencillo como presionar Supr o F2 (o alguna otra tecla, dependiendo de la placa) al encender o reiniciar el PC pero, ¿sabías que puedes hacerlo más fácil todavía?

  1. Haz clic con el botón derecho del ratón en cualquier espacio vacío de tu escritorio.
  2. Selecciona Nuevo.
  3. Pulsa sobre Acceso directo.
  4. En el cuadro que aparece, escribe «shutdown /r /fw /t 1»Acceso directo BIOS
  5. Asígnale el nombre que quieras y se habrá creado el acceso directo en el escritorio.
  6. Pulsa sobre este acceso directo que has creado con el botón derecho del ratón y luego pulsar sobre Propiedades.
  7. En la ventana que se abre pulsa sobre «Opciones avanzadas«.
  8. Ahí tendrás que marcar la opción «Ejecutar como administrador«.
  9. (Opcional) Puedes cambiar el icono para dejarlo más bonito.

¡Cuidado! Al indicar el /f, se va a forzar el cierre de todos los procesos que tengamos abiertos en ese momento.

Otra opción es ejecutarlo directamente sin tener un acceso en el escritorio (o cualquier otro directorio). Para ello los pasos son los siguientes:

  1. Abre el cuadro de ejecutar (Win + R).
  2. Escribe «shutdown /r /fw /t 1»
  3. ¡Listo! El PC reiniciará directo a la BIOS.

Finalmente indicar que solo entrará en la BIOS la primera vez. Luego, las siguientes veces que reinicies el PC arrancará Windows de forma normal, no irá siempre a la BIOS directamente.  Solo cuando pulséis en el icono o ejecuteis el comando.

 

Minientrada

Frameworks Modernos para Desarrollo Web con Python

Seguro que alguna vez has querido crearte una web para un proyecto y te ha resultado tedioso tener que hacer todo el código HTML, CSS…

Hoy os traigo 3 frameworks que os ayudarán en el proceso para podáis dedicar más esfuerzo a la lógica de la aplicación.

FastHTML

Con FastHTML puedes crear aplicaciones web modernas y atractivas en Python puro y desplegarlas en minutos.  Puedes obtener más información y acceso a algunos ejemplos en su web: https://www.fastht.ml/.

FastAPI

Misma idea que la anterior pero esta vez centrada en crear una API. Te permitirá crear tus propias API con una sintaxis relativamente sencilla. Además, de forma automática te genera la documentación para que pueda ser consultada por internet.
Más información en su web: https://fastapi.tiangolo.com/.

Reflex

Si buscas algo tanto para frontend como para backend. Es personalizable, responsive y permite utilizar plantillas. Además, permite componentes.
Más información en su web: https://reflex.dev/

Minientrada

Alternativas gratuitas para alojar tus Bases de Datos

Primero de todo decir que ningún servicio es gratuito, es decir, si algo no te cuesta dinero es porque la empresa que proporciona ese servicio está ganando dinero de otra forma. Comento esto para aclarar que estas bases de datos pueden no servir para todos los proyectos y hay que revisar bien las condiciones de uso.

En primer lugar tenemos turso.tech, que nos oferece bases de datos SQLite. Con el plan gratuito tendrás 9GB, 500 bases de datos y tres localizaciones.

En segundo lugar traemos neon.tech, en donde podrás alojar bases de datos postgres SQL. Es útil para hacer pruebas en tus proyectos con su plan gratuito. Igual que la anterior dispone de una documentación muy completa.

Minientrada

Aprende sobre Inteligencia Artificial con estos cursos de Google

Google nos proporciona una serie de cursos para que aprendas más sobre la IA (Inteligencia Artificial). Aquí os dejo los más importantes (en orden):

  1. Introduction to Generative AI – Español:
    https://www.cloudskillsboost.google/course_templates/536?locale=es
  2. Introduction to Image Generation:
    https://www.cloudskillsboost.google/course_templates/541
  3. Introduction to Large Language Models:
    https://www.cloudskillsboost.google/course_templates/539
  4. Create Image Captioning Models:
    https://www.cloudskillsboost.google/course_templates/542
Minientrada

Incogni: El Ninja de la Privacidad que Necesitas en Tu Vida Digital

Seamos sinceros: vivimos en un mundo donde nuestra información personal está por todas partes. ¿Tu nombre? En un motor de búsqueda. ¿Tu correo? En manos de extraños. ¿Tu dirección? En alguna base de datos de la que nunca oíste hablar. Pero no todo está perdido: Incogni está aquí para ayudarte a recuperar el control, como un ninja de la privacidad listo para eliminar tus datos de donde no deberían estar.

Incogni es como ese amigo que siempre te cubre la espalda, pero en el mundo digital. Su misión es localizar tu información personal en las bases de datos de los corredores de datos (esas empresas que recopilan y venden tu información) y eliminarla. ¿Por qué importa esto? Porque menos datos tuyos flotando por ahí significa menos spam, menos riesgo de robo de identidad y más tranquilidad para ti.

¿Cómo funciona?

Usar Incogni es tan fácil como pedir comida a domicilio, pero en lugar de recibir una pizza, te libras de tus problemas de privacidad. Aquí va el proceso:

  1. Te registras: Incogni necesita un permiso legal para actuar en tu nombre. Básicamente, le das la «espada» para que peleen por ti.
  2. Detecta el problema: Escanea esas bases de datos sombrías para encontrar dónde están tus datos personales.
  3. Limpia el desastre: Incogni envía solicitudes de eliminación (y las sigue hasta que cumplan).
  4. Mantiene el control: Monitorea continuamente para asegurarse de que tus datos no reaparezcan como por arte de magia.

¿Deberías probarlo?

Si alguna vez has buscado tu nombre en Google y te asustó la cantidad de información disponible, la respuesta es . Si no quieres lidiar con papeleo y leyes de privacidad, también sí. Básicamente, Incogni es para cualquiera que valore su privacidad pero no quiera gastar horas limpiando su rastro digital.

Incogni es la herramienta perfecta para quienes quieren vivir tranquilos en la era digital. Es como un ninja de la privacidad: silencioso, efectivo y siempre trabajando en segundo plano. Así que, si te importa tu información personal, ¿por qué no darle una oportunidad? Recupera el control y deja que Incogni haga el trabajo sucio por ti. ¡Tu yo del futuro te lo agradecerá!