GTmetrix: mide y mejora el rendimiento de tu web como un profesional

La velocidad de carga es uno de los factores más importantes para el éxito de cualquier sitio web. Afecta la experiencia del usuario, el posicionamiento SEO y, en última instancia, las conversiones. GTmetrix es una herramienta gratuita y muy completa que te ayuda a analizar qué tan rápido carga tu web y qué puedes hacer para optimizarla.

Qué es GTmetrix

GTmetrix combina métricas de Google Lighthouse y Web Vitals para ofrecerte un análisis detallado del rendimiento de tu sitio. En segundos, te muestra un informe con puntuaciones, tiempos de carga y una lista priorizada de recomendaciones técnicas para mejorar.

  1. Entra en gtmetrix.com
  2. Escribe la URL de tu sitio y haz clic en Analyze.
  3. Espera unos segundos: GTmetrix generará un reporte con tus resultados.

El informe muestra métricas como LCP (Largest Contentful Paint), TBT (Total Blocking Time) y CLS (Cumulative Layout Shift), además de un gráfico de cascada (Waterfall) que detalla cómo se cargan los recursos de tu página.

Si creas una cuenta gratuita, podrás elegir la ubicación del servidor, el tipo de conexión o incluso guardar el historial de tus pruebas.

Por qué deberías usar GTmetrix

  • Detecta cuellos de botella: descubre qué recursos están ralentizando tu web.
  • Prioriza mejoras: enfócate en lo que realmente impacta en la velocidad.
  • Mejora tu SEO: Google premia los sitios rápidos y bien optimizados.
  • Monitorea el rendimiento a lo largo del tiempo: ideal para desarrolladores y administradores web.

Conclusión

GTmetrix es una herramienta imprescindible si te importa el rendimiento de tu sitio. Te da datos precisos, recomendaciones accionables y una visión clara de cómo optimizar cada detalle técnico. En resumen: si quieres una web más rápida, eficiente y con mejor posicionamiento, empieza hoy con GTmetrix.

Alternativas y herramientas similares

Minientrada

PDNob: Editor de PDF Gratuito

¿Te ha pasado que tienes un PDF escaneado, otra copia en Word, imágenes que quieres traducir, firmas que poner… y terminas saltando de herramienta en herramienta como si jugaras “la odisea del archivo”? Pues PDNob promete este problema. Puedes entrar en el siguiente enlace: pdnob.com.

¿Qué es PDNob?

PDNob (marca de Tenorshare) es una suite con mucho músculo para manipular PDFs, imágenes y documentos, impulsada con funciones de inteligencia artificial.

Principales herramientas y funciones

  • Editor de PDF: editar, convertir, anotar, dividir/páginas, insertar imágenes, añadir marcas de agua, etc.
  • OCR (Reconocimiento óptico de caracteres): extraer texto de documentos escaneados o imágenes, incluso cuando no están perfectamente alineados.
  • Traductor de imágenes: leer el texto que aparece en una imagen y traducirlo mientras se mantiene el formato original lo más intacto posible.
  • Conversión de formatos: PDF → Word, Excel, PPT, Imagen… y a la inversa. Esto es muy útil si quieres reutilizar contenido o “desarmar” un documento para editarlo más cómodamente.
  • Funciones extras de productividad: herramientas para proteger documentos, fusionar o dividir archivos PDF, firmarlos digitalmente, comprimirlos para que pesen menos, etc.

Algunos “peros” a tener en cuenta

  • Aunque muchas funciones son muy buenas, algunas características de IA pueden necesitar conexión a internet o servicios externos. Eso puede tener implicaciones de privacidad si los documentos son sensibles.
  • La versión gratuita/on-line puede tener limitaciones frente a la versión de pago o la versión de escritorio, dependiendo del tamaño de los archivos, de la cantidad de documentos que procesas o de la frecuencia con la que necesitas usar funciones avanzadas.
  • Si tu prioridad es seguridad máxima (por ejemplo documentos legales muy sensibles), siempre conviene asegurarse de los términos de privacidad, cifrado, si los archivos se almacenan temporalmente, etc.
Minientrada

Quick, Draw! Comprueba si la IA puede adivinar tus garabatos

Seguro que alguna vez jugaste a Pictionary y alguien de tu equipo dibujó algo tan raro que ni con toda la buena voluntad del mundo se podía adivinar. Pues imagina ahora que quien intenta reconocer esos dibujos no es tu amigo, sino una inteligencia artificial. En concreto la web es: quickdraw.withgoogle.com.

¿Qué es Quick, Draw!?

Quick, Draw! es un experimento de Google basado en machine learning que convierte tus garabatos en un juego. La idea es simple:

  • Tienes 20 segundos para dibujar un objeto (una bicicleta, una abeja, un teléfono…).
  • La IA va analizando tu dibujo en tiempo real e intenta adivinar qué es antes de que termines.
  • Si acierta, genial; si no… bueno, al menos te echas unas risas viendo qué tan “artístico” era tu trazo.

Lo interesante es que detrás del juego hay un proyecto mucho más grande: entrenar redes neuronales con millones de dibujos de usuarios en todo el mundo. Es decir, mientras te diviertes dibujando un gato que parece un dinosaurio, en realidad estás colaborando a mejorar los sistemas de reconocimiento de imágenes.

Conclusión

Quick, Draw! no es solo un pasatiempo gracioso, sino también una ventana a cómo funciona la inteligencia artificial. Cada partida es una mezcla de juego, arte abstracto y ciencia aplicada.

Así que la próxima vez que tengas 5 minutos libres, en lugar de abrir otra red social, entra a Quick, Draw! y pon a prueba tus dotes de artista…

FaceCheck ID: ¿La nueva era del reconocimiento facial o un paso más hacia el fin de la privacidad?

¿Alguna vez te has cruzado con alguien y te has preguntado quién es? ¿O has visto una foto en redes y sentido curiosidad por saber más de esa persona? Pues prepárate, porque FaceCheck ID podría ser el inicio de una nueva (y polémica) era digital.

¿Qué es FaceCheck ID?

FaceCheck ID es una plataforma de reconocimiento facial que permite subir una foto de una persona y buscar coincidencias en bases de datos públicas, redes sociales, sitios de noticias, y más. ¿El resultado? Puedes saber quién es alguien solo por su rostro.

¿Cómo funciona?

  1. Subes una imagen facial.
  2. El sistema analiza rasgos biométricos y los compara con su base de datos.
  3. Devuelve resultados con posibles perfiles, enlaces e incluso ubicación de la imagen en la red.

¿Para qué se está usando?

  • Investigación personal: gente buscando estafadores románticos o identidades falsas.
  • Periodismo y OSINT: verificar la identidad de personas en investigaciones.
  • Seguridad: algunas empresas lo exploran como medida de verificación.

¿Y la privacidad?

Muchos expertos advierten que herramientas como esta pueden cruzar límites éticos importantes:

  • ¿Qué pasa si alguien busca tu rostro sin consentimiento?
  • ¿Puede usarse para acosar o vigilar?
  • ¿Estamos listos como sociedad para esta tecnología?

Filtra tus búsquedas de GOOGLE quitando Publicidad, IA y obtén solo la información relevante

Desde hace algún tiempo habrás visto como Google cada vez muestra más cosas en su buscador (IA, Imágenes, Vídeos…) que hacen que encontrar algunas páginas sea más lento ya que tienes que bajar muy abajo en los resultados. La versión tradicional de Google, sigue existiendo en una pestaña llamada «Web», convenientemente escondida en el menú de cascada «Más».

Hace poco se ha descubierto un truco que permite mejorar los resultados mostrados. Google permite filtrar sus búsquedas para quitar algunos elementos de los resultados. Esto se hace a través del parámetro «&udm=?» en la URL.

&udm=?

Con este parámetro, la búsqueda de Google proporciona un resultado filtrando toda la publicidad y los «elementos extra» como son las respuestas mediante IA, las noticias, imágenes y demás.

Aquí os dejo el listado de valores:

#2: Imágenes
#6: Aprender
#7: Vídeos
#12: Noticias
#14: Web
#15: Lugares de interés
#18: Foros
#28: Tiendas
#36: Libros
#37: Productos
#44: Resultados visuales
#48: Resultados exactos

Por otro lado, en Europa (dominio .es, por ejemplo), se pueden filtrar posr estos valores adicionales:

#1: Lugares
#3: Productos
#5: Alojamientos
#9: Sitios de productos
#8: Empleo
#10: Sitios de empleo
#11: Sitios de lugares
#13: Opciones de aerolíneas
#31: Sitios de vuelos/aerolíneas
#32: Trenes
#33: Autobuses
#34: Sitios de transportes

Más fácil aún

La gente de Tedium ha decido plasmar en una particular versión del más famoso buscador llamada &udm=14 su entendimiento de la «desmierdificación» de Google, gracias este descubrimiento que hemos comentado. De esta forma, lo único que debes hacer es cambiar tu página de inicio por udm14.com y problema solucionado.

Enlace a la web: udm14.com

¿Te preocupa la seguridad de tus datos? Comprueba tu correo electrónico

Have I Been Sold? es una herramienta gratuita que te permite verificar si tu dirección de correo electrónico ha sido vendida a terceros sin tu consentimiento. Inspirada en Have I Been Pwned, esta plataforma se centra específicamente en la compraventa de correos electrónicos, ofreciendo una manera sencilla de comprobar si tu información ha sido comprometida.

Solo necesitas ingresar tu dirección de correo electrónico para saber si ha sido incluida en bases de datos vendidas a terceros. La plataforma no utiliza servicios de terceros ni recopila datos adicionales, garantizando que tu información no sea almacenada ni compartida. Si tu correo aparece en su base de datos, puedes solicitar su eliminación directamente desde la página.

Ofrece consejos sobre cómo proteger tu correo electrónico, como utilizar dominios personalizados y direcciones específicas para identificar posibles filtraciones. Y finalmente, si descubres que tu correo ha sido vendido sin tu consentimiento, la plataforma te guía sobre cómo reportar esta violación a las autoridades correspondientes.

Enlace: https://haveibeensold.app/

Automatiza tu trabajo con N8N de forma GRATUITA

Una forma de probar e investigar como funciona este sistema es hacerlo de forma gratuita en render.com.

Os voy a explicar los pasos a seguir para conseguirlo:

  1. Crear una cuenta en Render y en Github
  2. Crea un repositorio en GitHub que contenga (en la raíz) un fichero llamado «Dockerfile» y que contenga lo siguiente
    FROM n8nio/n8n:latest

    ENV N8N_BASIC_AUTH_ACTIVE=true
    ENV N8N_BASIC_AUTH_USER=TU_USUARIO
    ENV N8N_BASIC_AUTH_PASSWORD=TU_CONTRASEÑA
    ENV N8N_HOST=0.0.0.0
    ENV N8N_PORT=5678

    *El Repositorio de GitHub puede ser público o privado (Mejor privado ya que en el fichero aparece una contraseña)

  3.  Accedemos al DashBoard de Render.
  4. En la parte superior derecha pulsamos sobre «New» y después sobre «Web Service»
  5. Ahí pegamos nuestra URL de GitHub si está público o conectamos con git y seleccionamos nuestro repositorio.
  6. Seguimos los pasos que nos indica y utilizamos el plan GRATUITO(se puede mejorar después).
  7. Después de esto, tardará un tiempo pero nos generará un dominio (predefinido por render). Accedemos a ese dominio y ya tenemos nuestro servicio N8N gratuito.
Minientrada

Herramienta visual interactiva que te ayuda a entender cómo funciona tu repositorio de GitHub

GitDiagram es una potente herramienta online diseñada para ayudar a los usuarios a visualizar de forma rápida e intuitiva los repositorios de GitHub. Convierte cualquier repositorio de GitHub en un diagrama interactivo, una visualización que es ideal para comprender rápidamente la estructura del proyecto, las relaciones de ramificación, el historial de commits y mucho más. Los usuarios pueden obtener una visualización clara de sus repositorios sin ninguna complejidad.

Los usuarios pueden convertir rápidamente los repositorios en diagramas visuales simplemente sustituyendo «hub» por «diagram» en cualquier URL de GitHub, lo que resulta sencillo y fácil de hacer sin tener que instalar software adicional ni aprender comandos complejos.

Minientrada

Mejora tu CV en 5 minutos

Hoy os traigo una web que os ayudará a mejorar vuestro CV y las oportunidades laborales. La página es aiapply.co y basta con subir tu curriculum en PDF o conectar tu linkedin y explicar el puesto para el que te quieres postular.

Esta web creará una carta de presentación, un CV apropiado para ese puesto y, por si quieres ver el estado de la candidatura, un prototipo de correo electrónico para el seguimiento.

Minientrada

Transforma un vídeo de cocina en una Receta

Hoy os traigo algo que seguro que no sabíais y que os va a simplificar la forma de seguir los vídeos de cocina de tus influencer favoritos.

La web se llama cliprecipe (https://cliprecipe.com/) y os permite obtener un listado de los pasos a seguir para completar un plato. Solo tienes que pegar el enlace de cualquier vídeo de cocina que hayáis visto en Instagram, TikTok, Etc. y la web hará su magia.

Fuente: https://vm.tiktok.com/ZNdL6UHQY/