¿No te Han Pagado? Os traigo una Solución

¿Eres desarrollador y un cliente no te ha pagado por tu trabajo?

Os traigo un script que va bajando la opacidad de la web cada día hasta que desaparece del  todo. Puedes escoger el número de días que tardará en desaparecer del todo. Su uso es muy sencillo, ya que solo basta con incluir el JS en el «Head» del sitio.

También se han desarrollado funcionalidades similares para otros entornos y herramientas:

  • Plugin para WordPress.
  • Versión para Android.
  • Versión para Windows Forms.
  • Versión Flutter.
  • Versión iOS (SwiftUI).
  • Versión Angular.

Enlace: https://github.com/kleampa/not-paid

Buscar cuentas y correos electrónicos de cualquier persona

Hoy vamos a hablar de Profil3r, una herramienta OSINT que te permite encontrar perfiles potenciales de cualquier persona en las redes sociales, así como sus direcciones de correo electrónico.

Tiene una función que alerta alerta de la presencia de una fuga de datos de los correos electrónicos encontrados.

Entre las redes disponibles se encuentran las siguientes:

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Tiktok
  • Onlyfans

Funciona con Python y te permite buscar por nombre como en el siguiente ejemplo:

Generar Correos Infinitos en Gmail

Seguro que alguna vez has necesitado un correo para entrar en alguna página, jugar a algún juego, hacer alguna maldad… Pues hoy os traigo un script escrito en Python que permite hacerlo.

No se si lo sabéis, pero en GMail hay una limitación a la hora de crear correos. Necesitas indicar tu número de teléfono y solo puedes meter el mismo en 5 ocasiones (aunque es posible que en ciertas condiciones te permita alguna más). Con este script podrás crear infinidad de correos saltandote esa validación.

Tal y como indican en GitHub, puedes hablar con el desarrollador para obtener algunas mejoras que no deberían ser publicadas. «He desarrollado webdriver sigilo que evitar la detección durante la creación de la cuenta.», explica.

Es un script con el que además puedes aprender mucho sobre automatización en Python.

Os dejo el enlace a continuación: Auto-Gmail-Creator

Recursos Útiles para Desarrolladores GRATIS

Si eres programador y te gusta desarrollar proyectos en tus ratos libres seguro que en ocasiones te ha ralentizado tener que montarte ciertos entornos o has tenido que pagar ciertos servicios. Hoy te traigo alguns recursos gratuitos que te pueden ayudar a montar la primera versión del proyecto o incluso el proyecto completo.

  • Hosting en Netlify: despliega tu sitio de forma rápida y segura. Si necesitas alojar tu sitio web de forma sencilla, esta es una excelente opción. Ofrece hosting para proyectos estáticos con funciones avanzadas como despliegue continuo, SSL, etc.
  • Plantillas HTML en HTMLRev: ahorra tiempo en el diseño de tu web con plantillas gratuitas. Las plantillas son modernas, responsivas y están listas para elegir la que te guste y adaptarla a tus necesidades.
  • Inspírate en UI Garage para crear interfaces increíbles. En esta web podrás buscar ideas para el diseño de la interfaz de usuario. Sirve para inspirarte con otros diseños y tendencias para que tus usuarios tengan la mejor experiencia
  • Anima tu sitio con efectos de Animista. Se define como una librería de animación CSS bajo demanda. Utiliza este sitio par animar tus proyectos y ofrecer un diseño más atractivo a tus usuarios.
  • Iconos impactantes en LineIcons. En todos los proyectos se utilizan iconos para personalizar ciertas partes y estos son unos elementos clave en el diseño. Esta web te ofrece una extensa colección de iconos vectoriales de alta calidad.
  • Fotos de alta calidad en Unsplash. Utiliza en tus proyectos imágenes de alta calidad y sin preocuparte por los derechos de autor.

Keylogger escrito en Go

No existe un lenguaje de programación perfecto, ya que cada desarrollador tiene sus preferencias y diferentes lenguajes se especializan en distintos tipos de proyectos. Además, muchos lenguajes antiguos han quedado obsoletos. Algunas grandes compañías han desarrollado sus propios lenguajes modernos, basados en los clásicos, que son más potentes y sencillos, adaptados a las necesidades actuales.

Un ejemplo de esto es Go, también conocido como Golang, que es un lenguaje de programación moderno, creado por Google, similar a C y preparado para ser multiplataforma.

En este lenguaje han salido bastantes herramientas que pueden llegar a ser muy útiles y hoy os traigo un «Keylogger in Go», que puedes descarga en este enlace de GitHub:

https://github.com/EvilBytecode/Keylogger

Este programa Go es un registrador de teclas simple que monitorea la entrada del teclado y la registra en un archivo. A continuación se muestra una explicación de sus componentes:

GetAsyncKeyState: Comprueba el estado de una tecla virtual especificada. Se utiliza para detectar pulsaciones de teclas.
GetKeyboardState: Recupera el estado de todas las teclas virtuales. Se utiliza para comprobar el estado actual del teclado.
MapVirtualKeyW: Traduce un código de tecla virtual a un código de exploración o a un valor de carácter. Se utiliza para traducir códigos de teclas virtuales a Unicode.
ToUnicode: Traduce el código de tecla virtual y el estado del teclado especificados al carácter o caracteres Unicode correspondientes.