Minientrada

Aprende Patrones de Diseño

Hoy os traigo una web, que en mi opinión, es la mejor forma de aprender patrones de diseño en distintos lenguajes como JS, PHP, Python o Java. Además, está en español.

La web es refactoring.guru y «te ayuda a descubrir todo lo que necesitas saber sobre la refactorización, los patrones de diseño, los principios SOLID y otros temas de la programación inteligente».

Antes de un Ataque hay que Buscar Información: Footprinting

Antes de llevar a cabo cualquier ataque cibernético, la primera y crucial etapa es la búsqueda de información del objetivo. Esta fase, implica reunir datos detallados sobre la organización o individuo objetivo para identificar posibles vulnerabilidades. A través de diversas técnicas de ingeniería social (de la que os hablé el otro día y os hablaré en futuros artículos: Enlace), análisis de redes y exploración de recursos públicos, los atacantes pueden descubrir puntos débiles que les permitan acceder a sistemas críticos.

Comprender esta etapa es esencial no solo para los cibercriminales, sino también para los profesionales de ciberseguridad, ya que les permite anticiparse a las amenazas y fortalecer las defensas. En este artículo, exploraremos las metodologías y herramientas empleadas en la recolección de información y cómo pueden ser contrarrestadas para proteger nuestros activos digitales.

El footprinting consiste en la búsqueda de información pública del objetivo, es decir, recoger toda la información útil que esté publicada en Internet, ya sea a propósito o por  desconocimiento.

Esta búsqueda de información no se considera delito, ya que esta información es pública y además la entidad no debería detectarlo. Se buscará cualquier dato que nos sea de utilidad para poder lanzar posteriormente un ataque.

Una vez elegido el objetivo, el primer paso es navegar por el sitio web de la organización y utilizar sus aplicaciones y servicios en busca de errores. Esto incluye buscar enlaces olvidados que no deberían estar allí, especialmente en sitios web muy grandes, y examinar las llamadas a la base de datos. Al realizar consultas con parámetros incorrectos, como referencias a tablas inexistentes o intentos de introducir datos en una tabla vinculada con claves ajenas, la base de datos puede mostrar errores que revelen nombres de campos y tablas. Estos datos sensibles pueden ser explotados para llevar a cabo una inyección SQL, abriendo una puerta a posibles ataques.

Hay un mecanismo que utilizan algunas páginas web para que los buscadores como Bing o Google no indexen ciertas páginas de un sitio web en sus bases de datos. Es el llamado robots.txt, el cual se encuentra en la URL:

www.nombredelapagina.com/robots.txt

Si visitamos esa dirección en algunos sitios web podremos encontrar también una gran fuente de información, ya que se suele utilizar para poner las direcciones de páginas de administración del sitio o zonas restringidas de la entidad.

Después deberemos descargarnos el código fuente del sitio web entero. Para ello usaremos la herramienta httrack en Windows o webhttrack para Linux o Mac OS X. Esta herramienta dispone tanto de modo de uso gráfico como en consola. Con ella podremos descargarnos todo el sitio web de una entidad: el código HTML de las páginas web, las imágenes, documentos y archivos que tenga e incluso todas las páginas a las que enlace.

La herramienta se debe usar con precaución, pues permite la descarga simultánea de muchos objetos (imágenes, documentos, páginas…) y puede llegar a saturar la red si se realizan muchas conexiones al mismo tiempo.

Cuando ya tenemos todo el código se puede buscar en él. Muchas veces los desarrolladores suelen dejar comentarios que nos pueden ser útiles. De hecho hay demasiadas ocasiones en las que hay nombres de usuario y contraseñas por defecto, cuentas de correo, nombres reales…

Como todos sabréis, el formato de un comentarioen HTML es:

<!- – comentario del código – ->

Por lo que se pueden realizar búsquedas de la siguientes formas:

cat *.html | grep contraseña
cat *.html | grep –A 3 “<\!”

La primera busca en todos los archivos si está la palabra contraseña y la segunda busca el inicio de un comentario y muestra las siguientes tres líneas (por si el comentario fuera demasiado largo).

Otro paso interesante es preguntar a los buscadores (Google, Bing…) por el dominio del que nos interesa obtener información. En muchas ocasiones las arañas (crawlers) que utilizan los buscadores para navegar por internet de forma autonoma e indexar páginas, indexan páginas que no deben o que nos muestran cierta información que es difícil de encontrar de forma manual.

Tenéis más información en la siguiente entrada Enlace

Los buscadores tienen una serie de palabras y carácteres reservados para especificar más las búsqueda. Y para encontrar búsquedas más avanzadas (los llamados Dorks de Google) es recomendable visitar el repositorio de la Google Hacking Database (GHDB), que se encuentra en la página: https://blog.miguelandrescaballero.es/dorks

En esa web se pueden encontrar diferentes búsquedas realizadas para encontrar vulnerabilidades, usuarios, archivos… hasta contraseñas. Muchas de las búsquedas están desactualizadas, pero a día de hoy aún siguen apareciendo nuevos resultados útiles.

 

Y para no alargar mucho más este tema, continuaremos hablando sobre esto en futuras entradas y os indicaremos algunas herramientas útiles que se pueden utilizar para agilizar la búsqueda de información.

Cómo podemos proteger Nuestro Servidor de Ataques de fuerza Bruta

Si tienes un servidor Linux, este artículo te interesa. Voy a explicar una forma muy simple para aumentar la seguridad del servidor y evitar que usuarios malintencionados puedan acceder a él o adivinar tus contraseñas.

Seguro que si sigues interesado en este tema es porque dispones de un servidor Linux y acertaría si digo que te conectas a él a través de SSH. Pues bien, voy a enseñarte a evitar que usen la fuerza bruta para descubrir tu contraseña de acceso.

Lo primero que tenemos que hacer es instalar fail2ban. En debian podemos usar este comando ‘apt install fail2ban‘.

Una vez hecho, configurarlo es muy sencillo, debemos crear un fichero que indique el servicio que queremos proteger y como queremos hacerlo. Vamos a editar el siguiente fichero ‘nano /etc/fail2ban/jail.local

Un ejemplo para SSH sería este

[sshd]
enabled = true
port = ssh
logpath = /var/log/auth.log
maxretry = 10
findtime = 60

En este caso si se detecta que se intenta acceder más de 10 veces (maxretry) o varias veces en menos de 60 segundos (findtime) banea esa IP.

Una vez editado ese fichero es necesario reiniciar ‘sudo systemctl restart fail2ban‘. También puedes comprobar el estado de fail2ban con el siguiente comando ‘sudo systemctl status fail2ban‘.

Y para revisar que la configuración que has añadido está funcionando puedes hacerlo así: ‘sudo fail2ban-client status sshd‘.

También es posible que quieras desbloquear a un usuario, para ello debes utilizar el comando anterior para ver si realmente están dentro del listado de IPs baneadas y una vez encontrada, lanzar el siguiente comando ‘sudo fail2ban-client unban <IP-a-desbanear>‘.

También funciona para WordPress

Para ello tienes que crear un archivo en /etc/fail2ban/filter.d/wp-login.conf con el siguiente contenido:

[Definition]
failregex = <HOST> - - \[.*\] "POST /wp-login.php
ignoreregex =

Este filtro busca en los registros del servidor las instancias de intentos fallidos de POST a wp-login.php, que es el formulario de inicio de sesión de WordPress, y captura la dirección IP asociada con ese intento.

Después de crear el filtro, debes configurar una jaula en /etc/fail2ban/jail.local que lo utilice:

[wp-login]
enabled = true
filter = wp-login
action = iptables[name=WordPress, port=http, protocol=tcp]
logpath = /var/log/apache2/access.log
maxretry = 5
bantime = 3600

Esta configuración habilita la jaula wp-login, utiliza el filtro que acabas de crear, define una acción que actualiza iptables para bloquear las solicitudes, especifica la ubicación de los registros de acceso de Apache (ajusta según tu servidor web y configuración), establece un máximo de 5 intentos antes de bloquear la IP, y establece el tiempo de bloqueo en 3600 segundos (1 hora).

Dispones de más información en el siguiente enlace: Fail2Ban Info

El Eslabón más Débil: Ingeniería Social

Como ya hablamos en su momento, el usuario suele ser el eslabón más débil en un sistema. Hoy vamos a profundizar más sobre este tema para entender mejor cómo los cibercriminales engañan a los usuarios para conseguir acceso a los sistemas.

En seguridad informática se debe siempre intentar atacar al eslabón más débil, el usuario. Un alto porcentaje de la gente que utiliza ordenadores o dispositivos conectados a internet tiene escasos o nulos conocimientos de informática y desconoce el peligro de la información de internet. Por ello, los atacantes son capaces de utilizarlo en su beneficio.

Será más fácil engañar a una persona para que utilice un USB infectado, para que abra un correo o incluso para que nos facilite su contraseña haciéndonos pasar por un administrador del sistema, que intentar romper un algoritmo de cifrado o encontrar un hueco en el protocolo TLS.

La ingeniería social es el arte de engañar y manipular a las personas para que revelen información confidencial.

Esta forma de ataque, surge debido a que los cibercriminales buscan maximizar su beneficio. La seguridad de los sistemas informáticos actuales es muy alta, por lo que se busca la parte más débil.

Según uno de los mejores ingenieros sociales y hacker de los últimos tiempos, Kevin Mitnick, las claves de la ingeniería social son:

  1. Todos queremos ayudar.
  2. El primer movimiento es siempre de confianza hacia el otro.
  3. No nos gusta decir «No».
  4. A todos nos gusta que nos alaben.

La ingeniería social puede emplearse en cualquier etapa de un ataque, desde la búsqueda de vulnerabilidades, obteniendo información sobre la empresa mediante la persuasión de un empleado al hacerle creer que somos un periodista o un nuevo empleado; hasta el ataque en sí, logrando que alguien ejecute un archivo infectado haciéndonos pasar por una persona de confianza. Una de las técnicas de ingeniería social más comunes es el phishing.

El phishing es una técnica que consiste en suplantar una identidad para obtener información, normalmente credenciales de acceso como contraseñas y usuarios.

Vamos a ver un ejemplo

Enviar un correo a una persona haciéndonos pasar por un familiar que desea realizarle una transferencia y solicitando su número de tarjeta de crédito o varios datos personales. Si la persona carece de conocimientos de seguridad, probablemente revelará dicha información al atacante.

En la imagen siguiente, vemos cómo un atacante envía un correo haciéndose pasar por un banco, de modo que la víctima crea que está accediendo al sitio web real cuando, en realidad, está entregando sus credenciales al atacante.

Para no alargar mucho este artículo, os diré que hay varios métodos de ingeniería social, de los que hablaremos en siguientes entradas. Los podemos clasificar en:

  • Técnicas pasivas.
  • Técnicas no presenciales.
  • Técnicas presenciales no agresivas.
  • Técnicas presenciales agresivas.

 

La ingeniería social es una de las amenazas más insidiosas en el ámbito de la ciberseguridad, explotando la confianza y la manipulación psicológica para acceder a información confidencial. Es crucial estar siempre alerta y educarnos sobre estas tácticas para no caer en sus trampas. Recuerda, la mejor defensa es la prevención: verifica siempre la autenticidad de las solicitudes de información y nunca compartas tus datos personales sin confirmar la identidad del solicitante.

El Truco Definitivo de WhatsApp que no Conocías

Seguro que usas WhatsApp todos los días y seguro que hay muchas funciones que se han ido introduciendo poco a poco y que tú aún no conoces que tiene. Hoy te traigo una función muy útil si quieres guardar un secreto.

Hace un tiempo WhatsApp sacó una forma de bloquear ciertos chat. Era necesario utilizar la huella dactilar para desbloquearlos. Aunque no se pudiera ver su contenido, seguían saliendo en un apartado llamado «chat bloqueados». No obstante, existe una forma de evitar que alguien descubra que esos chats existe y todo ello protegido por un código secreto.

Así es como se ve cuando bloqueamos un chat:

Aunque es necesario la huella dactilar para ver su contenido, se ve claramente que algo está oculto.

Hay un ajuste que permite utilizar un código secreto para desbloquear chats y para ello tienes que habilitar esta opción: Dentro del listado de chat bloqueados pulsamos sobre los tres puntos de arriba a la derecha, después seleccionamos la opción de «ocultar chat bloqueados» y creamos un código secreto.

Tras activar Ocultar chats bloqueados vas a necesitar establecer un código secreto que puede ser cualquier texto que quieras, incluyendo emojis. Obviamente, la idea es que sea un texto que sólo se te ocurra a ti y no sea fácil de adivinar.

La idea es tan sencilla como que los chats bloqueados no se van a mostrar ya en la lista de chats, aunque se deslice hacia abajo. En su lugar, el único modo de ver tus chats secretos será buscar el código secreto en el buscador de WhatsApp. Al hacerlo, el resultado es la carpeta Chats bloqueados y desde ahí ya podrás acceder a esos chat bloqueados.

Gracias a esto los chats privados serán prácticamente invisibles.

Fuente: xatakandroid.com

OWASP TOP 10 – Vulnerabilidades Web más Importantes

Hoy os presento OWASP, el proyecto abierto de seguridad en aplicaciones Web. Una fundación sin ánimo de lucro dedicada a ayudar a las organizaciones con documentación, herramientas, vídeos, foros, etc.

Según explican ellos:

La fundación OWASP es una entidad sin fines de lucro para asegurar el éxito a largo plazo del proyecto. No está afiliada a ninguna compañía tecnológica, lo que les permite proveer información sobre seguridad en aplicaciones sin sesgos, práctica y efectiva.

Casi todos los asociados con OWASP son voluntarios, incluyendo la junta directiva de OWASP, líderes de capítulos, líderes y miembros de proyectos.

Apoyan la investigación innovadora sobre seguridad a través de becas e infraestructura.

Su proyecto más importante y en el que nos centraremos en este artículo es OWASP TOP 10, un informe que se actualiza cada 3 o 4 años con las 10 vulnerabilidades más importantes, es decir, con más riesgo. Desde la fundación recomiendan que todas las empresas incorporen ese informe en sus procesos para minimizar los riesgos de seguridad.

El último informe publicado es de 2021, aunque es posible que lo actualicen pronto. Lo puedes obtener aquí: OWASP Top 10:2021.

En el informe se pueden ver los cambios con respecto a la versión anterior. Y ver las subidas y bajadas de importancia de las vulnerabilidades más utilizadas.

En el informe de 2021 hay tres nuevas categorías con respecto al anterior (2017) y algunos cambios de nombre y alcance. Estos cambios son debidos a que se han centrado en la causa principal de la vulnerabilidad o riesgo en lugar del síntoma.

Nuevas categorías

A04:2021-Insecure Designe

El diseño inseguro es una categoría nueva enfocada en vulnerabilidades causadas por un mal diseño de la aplicación. Esta vulnerabilidad debe diferenciarse de otras, ya que puede haber un buen diseño con una implementación deficiente que cause diferentes vulnerabilidades.

Por ejemplo, las preguntas de seguridad para recuperar una contraseña (ciudad de nacimiento, nombre de la primera mascota, etc.) no aseguran suficientemente la identidad del usuario. Sin embargo, una vulnerabilidad que permite cambiar el correo de recuperación de una contraseña es un problema de implementación, no de diseño. Las CWE destacadas son CWE-522 (credenciales insuficientemente protegidas) y CWE-266 (incorrecta asignación de permisos).

A10:2021-Server Side Request Forgery (SSRF)

La falsificación de solicitudes del lado del servidor (SSRF) fue la categoría más votada en la encuesta a la comunidad. Similar a cómo el XSS tuvo su propia categoría, ahora el SSRF tiene la suya. Esta vulnerabilidad permite que el servidor haga una solicitud HTTP a un dominio o IP especificada por un atacante.

Esto puede permitir acceso a servicios internos, robo de datos sensibles, escalamiento de privilegios y ejecución remota de código. Esta categoría está descrita en la CWE-918 (Server-Side Request Forgery – SSRF).

Número 1 de la lista

A01:2021-Broken Access Control

La pérdida de control de acceso ha pasado de la quinta (5ª) posición a la primera (1ª) en el ranking debido a que es una de las categorías con mayor incidencia en las aplicaciones testeadas, con un 3,81%, y puede causar un impacto significativo.

Esta categoría se enfoca en garantizar que los usuarios no puedan realizar acciones fuera de sus funciones permitidas. Entre las CWE destacadas se encuentra la CWE-200, que aborda la exposición de información sensible a actores no autorizados.

Más información

Puedes obtener más información en su web owasp.org, donde explican cada una de las vulnerabilidades analizadas. Además podrás obtener más información sobre cómo se clasifican y los motivos de la organización en categorías, así como conocer el listado de fuentes de datos utilizados.

Como guardar una copia de seguridad del Registro de Windows

El Registro de Windows es un componente muy importante del sistema operativo Windows. Es donde se guardan todas las opciones y configuraciones. Es por eso que es importante tener precaución a la hora de realizar cambios en el registro. Si haces cambios incorrectos, esto podría provocar que Windows ya no se inicie, que se bloquee inesperadamente o que algunas aplicaciones ya no funcionen como deberían. Por lo tanto, siempre debes realizar una copia de seguridad del Registro de Windows antes de realizar cualquier cambio.

En este tutorial, explicaremos cómo realizar una copia de seguridad del registro de Windows de forma manual, para que puedas hacer cambios con mayor seguridad.

  1.  Para abrir el registro, lo más sencillo es pulsar la «tecla de windows + r» (nos abrirá el diálogo para ejecutar comandos), escribir «regedit» y hacer clic en Aceptar.
  2. Se te abrirá una ventana del control de cuentas de usuario o UAC que deberás aceptar.
  3. En este punto ya tendrás abierto el editor del registro. Ahora deberás irte a la esquina superior izquierda y pulsar en «Archivo» («File») y seleccionar la opcion «Exportar» («Export»).
  4. Después te pedirá guardar el archivo en la ruta que tu elijas. Lo mejor es utilizar un nombre que sea identificativo para futuras consultas, como por ejemplo «bckRegistro_20241231.reg» (AñoMesDía, así será más facil de ordenar por nombre).
  5. Pulsa sobre el botón de guardar y ya podrás ver la copia de seguridad en la ubicación escogida. Es recomendable tener este archivo también en una ubicación fuera del ordenador, como la nube o un USB.

En caso de necesitar recuperarla los pasos son los mismos, pero deberá seleccionar la opción «Importar» en lugar de «Exportar». También es posible hacer doble clic en el archivo que se ha creado y seguir las instrucciones.

Rarezas y cosas que no sabías de JavaScript

Si eres programador seguro que alguna vez has utilizado JavaScript, aunque sea para pequeñas funciones o mini proyectos. Lo que puede que no sepas es que hay ciertos comportamientos que te podrían resultar extraños o que no son intuitivos para los desarrolladores.

Este sería un ejemplo de lo que os hablo:
'1' + 1 --> "11"
'1' - 1 --> 0

JavaScript. Extraño y hermoso al mismo tiempo, es seguramente el lenguaje de programación que habría inventado Pablo Picasso.

Nulo es un objeto

Empecemos con una de las peculiaridades más conocidas de JavaScript: la naturaleza de null. Aunque null debería representar la ausencia total de valor, en JavaScript se identifica como un objeto, lo que genera cierta confusión. Es contradictorio, ¿verdad? ¿Cómo puede null ser un objeto cuando su propósito es justamente representar la ausencia de cualquier valor significativo? Sin embargo, así es como funciona JavaScript. Aquí tienes la prueba:

A pesar de que null se clasifica como un objeto, no se considera una instancia de ningún objeto. En JavaScript, los valores son instancias de objetos base; por ejemplo, cada número es una instancia del objeto Number, y cada objeto es una instancia del objeto Object. Afortunadamente, en este caso, la lógica se mantiene: dado que null representa la ausencia de valor, no puede ser una instancia de nada. Por eso, la siguiente evaluación es falsa:

NaN es un número

Si ya el null te empezaba a romper la cabeza, el NaN te la va a terminar de romper del todo.  NaN, proviene del acrónimo en inglés «Not a Number» (en español: no es un número). Esto debería hacerte pensar que si comprobamos el tipo «typeof NaN«, nos debería indicar que no es un número, pero no es así. Aquí el ejemplo:

Además, NaN no se considera ni siquiera igual a sí mismo. De hecho no NaN es igual a nada . La única forma de confirmar que algo es NaN a través de la función isNaN().

Un array sin claves es FALSE

Esta es la comprobación que se puede hacer para demostrar el concepto:

new Array() == false  –> Esto da como resultado true

Para entender lo que sucede aquí, es crucial familiarizarse con los conceptos de «verdad» y «falsedad» en JavaScript. Estos términos se refieren a cómo ciertos valores se comportan como verdaderos o falsos en contextos booleanos, algo que puede resultar confuso, especialmente si tienes experiencia en lógica formal o filosofía.

He leído varias explicaciones sobre qué significan estos términos, y la que considero más clara es esta: en JavaScript, cada valor no booleano tiene una propiedad booleana implícita que se activa cuando se le pide que se comporte como un booleano. Esto ocurre, por ejemplo, cuando comparas ese valor con un booleano.

Dado que no se pueden comparar directamente manzanas con peras, cuando JavaScript necesita comparar valores de diferentes tipos de datos, primero los «convierte» a un tipo de dato común. Valores como false, 0, null, undefined, cadenas vacías y NaN se convierten en false, pero solo dentro de la expresión en cuestión. Aquí tienes un ejemplo:

var someVar = 0;
alert(someVar == false); // se evalúa como true

En este caso, estamos comparando el número 0 con el booleano false. Dado que estos tipos de datos son incompatibles, JavaScript convierte internamente 0 a su equivalente booleano, que es false.

Quizás hayas notado que no mencioné las matrices vacías en la lista de valores «falsos» anterior. Las matrices vacías son casos curiosos: en realidad, se evalúan como verdaderas, pero cuando se comparan con un booleano, se comportan como si fueran falsas. ¿Confuso? Con razón. Aquí tienes otro ejemplo:

var someVar = []; // array vacío
alert(someVar == false); // se evalúa como true
if (someVar) alert('hello'); // se ejecuta el alert, así que someVar se evalúa como true

Para evitar este tipo de conversiones automáticas, puedes utilizar el operador de comparación estricta (===), que compara tanto el valor como el tipo de dato, a diferencia de ==, que solo compara valores. Así:

var someVar = 0;
alert(someVar == false); // se evalúa como true – cero es un valor falso
alert(someVar === false); // se evalúa como false – cero es un número, no un booleano

Este tema es extenso y recomiendo investigar más sobre la coerción de datos, que, aunque no es un concepto exclusivo de JavaScript, es especialmente relevante en este lenguaje. Si te interesa profundizar en cómo JavaScript maneja estas comparaciones internamente, te sugiero consultar la sección 11.9.3 de la especificación ECMA-262.

 

Diferencia entre Webhooks y APIs

Imagina que estás en una entrevista de trabajo y te preguntan: «¿Podrías explicar la diferencia entre Webhooks y APIs?». Pues hoy te traigo la respuesta a esa pregunta.

API (interfaz de programación de aplicaciones)

Piense en una API como un menú en un restaurante. Tú (el cliente) miras el menú y eliges lo que quieres comer. El camarero (API) toma tu pedido y te trae la comida (dato o servicio) que solicitaste. Es como si pidieras cosas cuando estés listo.

Webhook

Ahora imagina que estás en un restaurante mágico y la comida (datos) llega a tu mesa tan pronto como está lista sin que tengas que pedirla. La cocina (el otro sistema) envía los platos a tu mesa (tu aplicación) cuando están listos. No es necesario que preguntes por cada plato, simplemente aparece cuando está listo.

Entonces, con las API, puedes solicitar cosas cuando las quieres y con los webhooks, las cosas llegan automáticamente cuando están listas. Es como una experiencia de restaurante basada en un menú versus un restaurante que sabe exactamente lo quetú quieres y lo sirve sin que tengas la necesidad de pedirlo.

Uso en el mundo real de API y Webhooks

API (Interfaces de programación de aplicaciones):

  1. Integración de redes sociales: cuando inicias sesión en un sitio web usando tu cuenta de Facebook o Google, las API están en juego. Estas plataformas proporcionan API que permiten que aplicaciones de terceros accedan a los datos del usuario de forma segura.
  2. Pasarelas de pago: servicios como PayPal o Stripe utilizan API para permitir que los sitios web y las aplicaciones procesen pagos en línea.
  3. Aplicaciones meteorológicas: las aplicaciones que proporcionan actualizaciones meteorológicas en tiempo real suelen utilizar API de servicios meteorológicos para buscar y mostrar la información más reciente.
  4. Mapas y servicios de ubicación: aplicaciones como Google Maps utilizan API para proporcionar servicios de mapas y basados ​​en la ubicación.

Webhooks:

  1. Notificaciones en aplicaciones de chat: cuando recibe notificaciones en tiempo real en una aplicación de chat como Slack o Microsoft Teams, a menudo se facilita a través de webhooks.
  2. Actualizaciones de comercio electrónico: en las plataformas de compras en línea, los webhooks pueden activar actualizaciones como confirmaciones de pedidos, notificaciones de envío y cambios de inventario en tiempo real.
  3. Monitoreo y alertas: las herramientas de monitoreo de sistemas a menudo utilizan webhooks para notificar inmediatamente a los administradores o equipos cuando se detecta un problema o anomalía.
  4. Automatización en marketing: los webhooks se utilizan comúnmente en plataformas de automatización de marketing. Por ejemplo, cuando un cliente potencial completa un formulario en un sitio web, un webhook puede desencadenar acciones como enviar correos electrónicos de confirmación o actualizar un sistema CRM.

Algunos Términos de Ciberseguridad Interesantes

El otro día hablamos de los «Tipos de Virus que pueden Dañar tu Ordenador«, hoy toca aprender varios términos que nos ayudarán a comprender merjor la ciberseguridad.

  • Exploit: Se basa en aprovechar vulnerabilidades en sistemas o aplicaciones para lograr un comportamiento no autorizado. En sí, un exploit es un software, un fragmento de datos o una secuencia de comandos que aprovecha un error o una vulnerabilidad de una aplicación o sistema para provocar un comportamiento involuntario o imprevisto.
  • Buffer Overflow: Error en la programación que permite copiar gran cantidad de datos en un área de memoria más pequeña que los datos insertados. Los bytes sobrantes se almacenan en zonas de memoria adyacentes, sobrescribiendo su contenido original, que probablemente pertenecían a datos o código almacenados en memoria. Se puede utilizar esta vulnerabilidad para ejecutar código no autorizado.
  • Sniffing: Ciberataque utilizado para poder escuchar todo lo que sucede dentro de una red. Se suele utilizar para obtener información sensible como usuarios y contraseñas u otros datos confidenciales. Más información relacionada: Enlace.
  • Shellcode: Conjunto de órdenes  que suelen ser inyectadas en la pila de ejecución de un programa para conseguir que la máquina en la que reside se ejecute cierta acción escogida por el atacante. Relacionado con el Buffer Overflow y Exploit.
  • Rootkit: Software malicioso diseñado para darle a un hacker la capacidad de introducirse en un dispositivo y hacerse con el control del mismo. Su objetivo es que el malware no sea detectado durante el mayor tiempo posible para seguir teniendo acceso al sistema.
  • Fuzzing: Técnica de prueba de seguridad que consiste en enviar datos aleatorios, manipulados o maliciosos a una aplicación o sistema con el objetivo de descubrir vulnerabilidades. Está técnica fue desarrollada por el científico Barton Miller para determinar si los puntos débiles de un programa implican un riesgo de seguridad en software o en sistemas de ordenadores.

Poco a poco iremos comentando nuevos términos.